


Con el impulso generado por la excelente repercusión de su primera edición, la Municipalidad de Trevelin confirmó la organización de la segunda Fiesta de la Torta Negra Galesa, una celebración gastronómica y cultural que rinde homenaje a uno de los símbolos más característicos del legado galés en la región.


La nueva edición tendrá lugar el próximo 7 de diciembre, en coincidencia con las festividades por el aniversario del Pueblo del Molino, que se celebra cada 5 de diciembre, y se desarrollará en el emblemático predio de la Asociación Galesa del Valle 16 de Octubre, un espacio cargado de historia donde se encuentran la Capilla Bethel y la Casa Pastoral, ambas con más de un siglo de antigüedad.
OTRAS NOTICIAS:
En estos días, los secretarios municipales de Producción, Nicolás Ewdokimof, y de Cultura, Gustavo De Vera, mantuvieron un encuentro de trabajo con representantes de la Asociación Galesa y con elaboradoras artesanales de la Torta Negra Galesa. El objetivo de la reunión fue avanzar en los aspectos organizativos del evento, que nuevamente contará con la participación activa de familias y productores que conservan recetas originales transmitidas de generación en generación.
Esta fiesta nació con la intención de poner en valor una de las tradiciones más arraigadas en la repostería patagónica: la Torta Negra Galesa. Este postre denso, especiado y de larga conservación, fue traído por los colonos galeses que se establecieron en el Chubut profundo hacia fines del siglo XIX. Más que una delicia culinaria, la torta representa un verdadero símbolo identitario de las comunidades descendientes de aquellos pioneros y una memoria viva de su cultura.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Estado Provincial, la fiesta también se vincula con gestiones orientadas a obtener la Identificación de Origen de la Torta Negra Galesa, una distinción que reconoce la unicidad geográfica y cultural del producto. Este reconocimiento no sólo ratificaría su valor patrimonial, sino que permitiría consolidarlo como un atractivo de relevancia dentro del circuito turístico regional, en sintonía con la creciente valorización de la gastronomía local como vector de desarrollo económico.








Turismo en Chubut: ocupación baja, homenajes emotivos y escapadas cordilleranas







