El CENPAT celebra su 55º aniversario con un ciclo de charlas abiertas para acercar la ciencia a la comunidad

Chubut02/06/2025Hector PerezHector Perez
CONICET- CENPAT
CONICET- CENPAT

En el marco de su 55º aniversario, el Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT llevará adelante una serie de actividades destinadas a fortalecer el vínculo entre la comunidad científica y la ciudadanía. A partir del jueves 12 de junio se desarrollará un ciclo de charlas abiertas al público, en formato conversatorio, donde investigadores e investigadoras compartirán experiencias, hallazgos y reflexiones sobre distintas temáticas clave de su trabajo en la región.

La propuesta, de carácter desestructurado y participativo, busca fomentar el diálogo directo entre los científicos y los vecinos de Puerto Madryn y alrededores.


OTRAS NOTICIAS: 

Gobernadores de Chubut y Entre RíosChubut se suma al Régimen Simplificado de Ganancias propuesto por Nación


La directora del CCT, Mirtha Lewis, explicó que esta iniciativa apunta a que los y las especialistas del CENPAT puedan transmitir sus conocimientos y relatar su labor cotidiana de forma accesible y atractiva para todos los públicos. El ciclo abordará cuatro ejes temáticos significativos para la institución y para la sociedad patagónica: paleontología, pesca artesanal, turismo y conservación, y salud pública.

El primer encuentro se titula “Desde los dinosaurios de la Patagonia a El Eternauta”, y será conducido por Lucio Ibiricu, Damián Pérez y Luciana Giachetti, integrantes del Instituto de Paleontología y Geología de la Patagonia (IPGP-CONICET).

El segundo conversatorio tendrá lugar el 19 de junio, y tratará sobre los valores y desafíos de la pesca artesanal en la Argentina y en el Área Natural Protegida Península Valdés. Participarán las investigadoras Ana Cinti y Noela Sánchez Carnero, del CESIMAR-CONICET, junto a Emanuel Delgado, referente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn.


OTRAS NOTICIAS:  

Acto Día del bomberoPuerto Madryn homenajeó a los bomberos voluntarios en un emotivo acto


La tercera charla se desarrollará el 26 de junio y estará enfocada en la conservación marina. En ella, el investigador Mariano Coscarella abordará el estudio de las ballenas Sei en el Golfo San Jorge como punto de intersección entre la ciencia, el turismo y la protección ambiental.

El cierre del ciclo será el 3 de julio con una charla sobre salud y biotecnología, en la que se expondrán dos casos concretos de investigación y desarrollo liderados por Rolando González-José (IPCSH-CONICET) y Gregorio Bigatti (IBIOMAR-CONICET), poniendo en valor el aporte de la ciencia local al bienestar sanitario.

El acto conmemorativo por los 55 años del CENPAT se realizará el lunes 9 de junio, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y del ámbito científico. Durante la ceremonia también se recordará el décimo aniversario de la creación de las primeras Unidades Ejecutoras del centro, que marcaron la transformación institucional de un centro multidisciplinario a un Centro Científico Tecnológico. Bajo esta modalidad, hoy operan institutos clave como IDEAUS, IPEEC, IPCSH, IPGP, IBIOMAR, CESIMAR e INBIOP, este último con sede en Comodoro Rivadavia y dependencia compartida con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.


OTRAS NOTICIAS: 

CalendarioDos fines de semana largos seguidos en junio reducirán a tres los días hábiles en una semana


Asimismo, en el acto se rendirá homenaje al personal que se jubiló durante el último año y se relanzará el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina, espacio que combinará funciones científicas, educativas y de conservación de especies nativas.

Por otro lado, se formalizará la entrega de libros y documentos al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral para la creación de una biblioteca pública en la localidad de Camarones. Esta acción busca devolver a la comunidad parte del conocimiento acumulado durante décadas de investigación en una de las áreas más estudiadas desde la fundación del CENPAT.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17