


El Gobierno nacional firmó este lunes convenios con las provincias de Chubut y Entre Ríos para implementar el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, una herramienta que busca modernizar el control fiscal, garantizar la transparencia y respetar la libertad individual en el uso del dinero. La adhesión permite el acceso recíproco a información tributaria y de consumos por parte de los fiscos provinciales.


El acto estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. En representación de las provincias firmantes, participaron Ignacio Torres por Chubut y Rogelio Frigerio por Entre Ríos, quienes destacaron la importancia de avanzar hacia un esquema tributario más eficiente y federal.
OTRAS NOTICIAS:
El Régimen Simplificado de Ganancias, promovido por el Gobierno nacional, limita el uso de información patrimonial a fines fiscales, impide injerencias arbitrarias sobre los consumos personales y fija nuevos umbrales para el seguimiento de movimientos económicos. Actualmente, se monitorean operaciones que superen los 50 millones de pesos anuales.
Según el esquema, aquellas provincias que no adhieran al convenio perderán el acceso a datos clave sobre la facturación de personas físicas y jurídicas. En contrapartida, las provincias que sí adhieran podrán intercambiar información de forma ágil y con criterios estandarizados, permitiendo un control más ordenado de las obligaciones fiscales.
OTRAS NOTICIAS:
Durante el encuentro, Francos y Caputo remarcaron que el nuevo régimen busca “restituir la libertad del ciudadano de usar su dinero sin sospecha previa”. También señalaron que la función de ARCA será estrictamente técnica y controlada, bajo el principio de presunción de inocencia como base de la política tributaria.
En nombre de ARCA, Juan Pazo aseguró que se busca fortalecer la cooperación con las provincias, sin duplicar estructuras ni burocracias. El funcionario destacó que los convenios permitirán que los fiscos locales mejoren su capacidad recaudatoria sin invadir la privacidad de los contribuyentes.
OTRAS NOTICIAS:
Por su parte, los gobernadores firmantes afirmaron que esta es una herramienta para aumentar la eficiencia del Estado sin vulnerar derechos individuales. “Es una política que va en línea con la autonomía provincial y con el respeto a los contribuyentes que cumplen”, dijo Frigerio. Torres, en tanto, expresó que “la transparencia no debe estar reñida con la libertad”.
Las provincias de Catamarca y Tucumán ya habían adherido la semana pasada, y se espera que otras jurisdicciones se sumen en los próximos días. La Casa Rosada considera que este consenso federal es clave para consolidar un nuevo paradigma tributario, más liviano, menos intrusivo y con mejores resultados en términos de cumplimiento.









