
Menna habló del nuevo federalismo fiscal y marcos legales para potenciar la energía en Chubut
Chubut03/06/2025

El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, analizó en diálogo con El Quinto Poder por #LA17 los principales temas abordados en el foro Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro, que reunió a empresas líderes, legisladores nacionales y referentes del sector energético en la ciudad de Buenos Aires. Durante la entrevista, destacó el papel del sector privado, reclamó una ley nacional de hidrógeno verde y volvió a plantear con firmeza la necesidad de modificar el régimen de coparticipación federal.

“Fue un evento muy importante porque reunió a toda la industria”, definió Menna. El foro contó con la participación de firmas como YPF, Pan American Energy (PAE), Genneia, Aluar e Industrias Bass, además de funcionarios nacionales y representantes del Congreso. Según explicó, se trató del “encuentro más relevante en materia energética” realizado en la provincia hasta el momento, con debates sobre proyectos estratégicos como el desarrollo portuario y la producción de hidrógeno verde.
OTRAS NOTICIAS:
En su evaluación política del evento, el vicegobernador resaltó “la centralidad del gobernador” en torno a un enfoque amplio que incluye energías renovables, hidrocarburos y nucleares. También valoró la presencia de legisladores nacionales que impulsan nuevas normativas y la articulación con cámaras empresarias para lograr marcos regulatorios adecuados.
En relación con los desafíos fiscales, Menna fue categórico: “Hay que corregir las distorsiones impositivas”. Mencionó el caso de una empresa que debió pagar 60 millones de dólares en derechos de exportación, monto que podría haberse destinado a perforar más de 20 pozos. Además, cuestionó el impacto del impuesto a los débitos y créditos bancarios sobre la competitividad de las empresas regionales.
OTRAS NOTICIAS:
Chubut, según afirmó, ha realizado un esfuerzo fiscal concreto con medidas como la reducción de regalías para promover inversiones. Sin embargo, advirtió que “en este esfuerzo no solo tienen que aportar las provincias” y reclamó un acompañamiento decidido del Gobierno Nacional.
Menna volvió a señalar las inequidades del actual sistema de coparticipación. “Es un régimen injusto”, aseguró, recordando que el mandato constitucional de 1996 aún no fue cumplido. Entre las distorsiones, apuntó a la exclusión del impuesto a los combustibles y al aumento del IVA de la masa coparticipable, lo que reduce los ingresos provinciales frente a una mayor carga tributaria nacional.
“Las provincias están gritando federalismo hace mucho tiempo”, resumió, al insistir en que los estados subnacionales necesitan recuperar potestades tributarias para poder incentivar sectores estratégicos. En ese sentido, valoró el caso de la ley provincial de promoción turística, que permitió atraer nuevas inversiones hoteleras mediante el uso inteligente del impuesto a los Ingresos Brutos.
OTRAS NOTICIAS:
En materia de infraestructura, destacó el proyecto de la empresa Industrias Bass para instalar una terminal de Gas Natural Licuado (GNL) en Rawson, y reclamó más obras eléctricas y de transporte. Mencionó la necesidad de ampliar estaciones transformadoras, construir líneas de alta tensión y avanzar con la logística para exportar energía e hidrógeno en estado líquido.
El vicegobernador celebró que el foro haya sido convocado desde la provincia con un tono de respeto y debate constructivo. “Es la única manera de sacar esto adelante”, sostuvo. Para Menna, la transformación energética requiere consensos y un nuevo pacto fiscal que reconozca las responsabilidades asumidas por las provincias.
OTRAS NOTICIAS:
“La distorsión del federalismo argentino hay que corregirla”, concluyó. Su mensaje, en sintonía con el reclamo histórico de los distritos productores, volvió a poner sobre la mesa la necesidad de una distribución más equitativa de recursos en un país que busca crecer con base en sus energías.










