Más de 300 afiliadas a Seros ya accedieron al autotest de VPH en Chubut

Chubut03/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Autotest VPH
Autotest VPH

El cáncer de cuello uterino puede prevenirse, pero sigue apareciendo en etapas tardías por falta de controles. Para revertir esa situación, Seros inició una campaña que ya alcanzó a más de 300 mujeres en toda la provincia. El test se realiza con una sencilla autotoma que facilita el acceso y elimina barreras.

La medida está dirigida a mujeres afiliadas de entre 30 y 65 años que se encuentren en condiciones de realizarse el estudio. El procedimiento es gratuito y no requiere turnos médicos, ya que puede hacerse directamente en los vacunatorios de Seros. El kit es fácil de usar y no produce molestias.

La implementación comenzó en las principales localidades de Chubut con una respuesta inmediata de las afiliadas. Ya se encuentran activos los puntos de autotoma en Comodoro Rivadavia, Esquel, Rawson, Trelew y Puerto Madryn. Allí también se ofrece orientación personalizada sobre el procedimiento.


OTRAS NOTICIAS:

Trujillo, Perú (Foto: Revista de Viajes | Magellan)Del oro ancestral a las olas del Pacífico, el norte del Perú seduce con historia y sabor

Las usuarias pueden solicitar el kit a través de la plataforma Pegasi, donde también acceden a material explicativo. El mismo incluye una guía clara sobre cómo realizar correctamente la prueba y cómo entregar la muestra. El resultado permite detectar a tiempo la presencia del virus del papiloma humano.

Quienes no cumplan con los requisitos etarios o no deseen hacerse la autotoma pueden acceder a estudios complementarios. En esos casos, Seros brinda colposcopías y citologías sin costo, siempre que haya indicación médica. La cobertura alcanza también a controles rutinarios para el resto de la población afiliada.

El VPH es el principal factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino, aunque muchas personas portadoras no presentan síntomas. Por eso, la detección temprana resulta fundamental para actuar antes de que el virus genere lesiones. La autotoma permite detectar infecciones persistentes sin necesidad de exámenes invasivos.


OTRAS NOTICIAS:

Los PumasLos Pumas abren una temporada exigente con el Mundial en el horizonte

Este tipo de pruebas ya se implementa con éxito en otros países y ahora comienza a expandirse en Argentina. La ventaja principal es que cada mujer puede realizarla con autonomía, rapidez y privacidad. Además, mejora la cobertura en zonas con dificultades de acceso a la atención ginecológica.

La incorporación de esta herramienta sanitaria es un paso concreto hacia el cuidado integral de las mujeres afiliadas. No reemplaza otros estudios médicos, pero sí los complementa y fortalece las estrategias preventivas. A mayor control, menores riesgos y mayor calidad de vida.

El ISSyS también articula con instituciones sanitarias para garantizar el seguimiento de los casos que resulten positivos. Ante cualquier hallazgo, las usuarias son derivadas a consulta médica para completar el diagnóstico. La política sanitaria incluye acompañamiento profesional en todo el proceso.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17