Comenzó junio con nuevos aumentos de hasta 3% en autos 0 km pese a advertencias del Gobierno

Actualidad03/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Autos 0 km en venta
Autos 0 km en venta

El mercado de autos 0 kilómetro inició el mes de junio con una nueva tanda de aumentos en los precios de distintas marcas, lo que contradice de forma directa las advertencias realizadas semanas atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo. Las principales terminales automotrices ya enviaron a sus redes de concesionarios las nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 1% y el 3%, reabriendo un frente de tensión entre el Gobierno y un sector clave en el consumo de bienes durables.

Estas subas, que afectan tanto a unidades nacionales como importadas, llegan apenas un mes después de que Caputo alertara que aplicar aumentos de precios tras la salida del cepo podría "romper la confianza" en la relación entre el Ejecutivo y las empresas del sector. Incluso, había adelantado que utilizaría todas las herramientas posibles para evitar ajustes desmedidos. Sin embargo, tras una breve tregua, las terminales retomaron su estrategia de actualización de precios.


OTRAS NOTICIAS: 

intaFuertes críticas a las inconsistencias de Sturzenegger sobre el INTA


Según relevamientos sectoriales, Ford aplicó aumentos promedio algo superiores al 2% en todos sus modelos. En el caso de Toyota, los ajustes se movieron dentro de una banda más moderada, con subas que van del 1,3% al 2,5% dependiendo del vehículo. General Motors, por su parte, definió incrementos de entre 1% y 3%, diferenciados por escalones según cada modelo en particular. Renault también se sumó a esta ola de aumentos con nuevos precios que implican una suba promedio del 1,8% para toda su gama.

Además, se espera que en los próximos días Volkswagen aplique una suba adicional, que se ubicaría cerca del 1,5%, aunque todavía no se ha oficializado a través de sus canales comerciales. La tendencia creciente de los precios se da en un contexto donde el Gobierno intenta promover la movilización del dinero no declarado hacia bienes durables, como parte de su estrategia para dinamizar el consumo sin estimular la inflación.


OTRAS NOTICIAS: 

Yerba MateArgentina abre la primera Escuela Universitaria dedicada al estudio del mate


A pesar de los aumentos, el sector automotor atraviesa un momento de crecimiento: las últimas cifras revelan que en mayo se registró un incremento interanual del 60% en las ventas de autos 0 km. Sin embargo, este repunte estuvo motorizado principalmente por el incremento en la comercialización de unidades importadas, mientras que los vehículos de fabricación nacional vienen perdiendo participación relativa en las operaciones de mercado.

Este escenario vuelve a encender el debate sobre la política de precios del sector automotor y la capacidad del Estado para ejercer influencia sobre decisiones comerciales en un contexto de liberalización del mercado. Si bien el Gobierno sostiene que no habrá controles directos, también deja entrever que pretende mantener cierto grado de coordinación para evitar que se dispare la inflación en segmentos sensibles al bolsillo de la clase media.

Fuente: N A

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17