YPF anuncia un acuerdo con una petrolera italiana para exportar GNL desde Vaca Muerta

Actualidad04/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Vaca Muerta
Vaca Muerta

YPF firmará un contrato con la petrolera italiana ENI para exportar gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta. Así lo confirmó Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía estatal, durante el Encuentro de Energía y Producción 2025 que se realiza en Bariloche. El anuncio marca un paso clave en la estrategia de internacionalización del gas argentino.

Marín detalló que el acuerdo inicial se firmará este viernes en Roma junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. El contrato prevé la exportación de 50 millones de metros cúbicos y contará con la incorporación de un tercer actor global. “Venimos trabajando bien con la empresa y se alinearon todos los planetas”, explicó.

La operación contempla la llegada de dos barcos metaneros, los más grandes en construcción a nivel mundial. Cada uno tendrá capacidad para transportar 6 millones de toneladas anuales. “Son los buques más grandes que existen en el mercado y estarán destinados a este proyecto”, afirmó Marín.


OTRAS NOTICIAS:

Petroleo imagen de archivoPetrolera "Low Cost" va por su octavo pozo en la Cuenca del Golfo San Jorge, en Chubut

El acuerdo posiciona a ENI como socio estratégico por su experiencia en el desarrollo offshore. La petrolera italiana ya mantiene vínculos técnicos con YPF en otras iniciativas energéticas. Este proyecto, según Marín, confirma que el GNL argentino es una realidad cada vez más próxima.

Desde la perspectiva de YPF, la infraestructura para exportación será determinante en el crecimiento del sector. El objetivo es alcanzar una capacidad total de 75 millones de metros cúbicos anuales. Esto implicará expandir la actividad con más perforaciones y nuevas inversiones.

El CEO anticipó que hasta 2031 será necesario perforar 800 nuevos pozos de gas en Vaca Muerta. Se trata de un aumento del 50% respecto al número actual de pozos desde el inicio de la explotación. “Es un salto en productividad que exige coordinación técnica y visión a largo plazo”, señaló.


OTRAS NOTICIAS:

Foto Águila Prensa Puerto Madryn se prepara para un mes cargado de velocidadJunio con adrenalina en marcha: Safari Pista, karting de Tierra y Picadas en Puerto Madryn

Marín compartió estos anuncios en una entrevista con el periodista Julián Guarino de Ámbito. El intercambio formó parte del panel sobre proyecciones energéticas del encuentro que reúne a referentes del sector. La noticia generó alto impacto en el auditorio por el volumen del acuerdo.

La estrategia apunta a consolidar a Argentina como exportador regional y global de GNL. Con este acuerdo, se afianzan relaciones internacionales claves para el sector energético. “Hace 16 meses nadie pensaba que esto podía pasar. Hoy estamos muy avanzados”, expresó el presidente de YPF.

El proyecto involucra a grandes actores del mercado y se inscribe en una etapa de transición energética donde el gas juega un rol central. Las definiciones técnicas y comerciales finales se prevén para antes de fin de año. Con este paso, Vaca Muerta fortalece su posicionamiento en el mapa energético global.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17