

El Salvador: Condenan a tres exmilitares por el asesinato de periodistas neerlandeses en 1982
PODCASTS Radio Francia Internacional05/06/2025

Según el podcast Noticias de América de Radio Francia Internacional, un tribunal de El Salvador condenó a tres altos mandos militares por el asesinato de cuatro periodistas holandeses ocurrido hace 43 años. El crimen se produjo en 1982, en plena guerra civil, cuando los reporteros documentaban violaciones a los derechos humanos. Los exjefes, de entre 85 y 93 años, recibieron una sentencia de 15 años de prisión por homicidio agravado.


El caso permaneció impune durante décadas, bajo el amparo de una ley de amnistía que encubría crímenes de guerra. El tribunal también condenó al Estado por su rol en la obstrucción de justicia y ordenó un pedido público de perdón. El pronunciamiento apunta directamente al presidente Nayib Bukele, quien deberá emitir una disculpa institucional en nombre de las Fuerzas Armadas.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
Las víctimas fueron Koos Koster, Jan Kuiper, Hans ter Laag y Joop Willemsen, periodistas que trabajaban para la televisión pública holandesa IKON. Habían llegado al país para entrevistar campesinos y dirigentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Su intención era mostrar la vida en zonas rurales bajo fuego constante del ejército salvadoreño.
OTRAS NOTICIAS:
Las autoridades militares consideraron que esos reportajes eran peligrosos para la imagen del régimen. Según explicó el abogado Óscar Pérez, se trataba de comunicadores "incómodos" para un gobierno autoritario que veía a la prensa extranjera como una amenaza. La emboscada fue premeditada y la ejecución, brutal.
Óscar Pérez, presidente de la Fundación Comunicándonos y querellante en la causa, señaló que este fallo abre una esperanza para otras víctimas. “El estado de impunidad sigue vigente en El Salvador y este caso puede impulsar más de 200 denuncias pendientes”, sostuvo. Entre ellas, múltiples crímenes de lesa humanidad aún sin juzgar.
Durante años, las familias reclamaron justicia en soledad y enfrentaron la indiferencia del sistema judicial salvadoreño. El nuevo veredicto representa una reparación simbólica, aunque llega con décadas de retraso. El pedido de perdón del Estado, si se concreta, marcaría un hecho sin precedentes en la historia institucional reciente.
OTRAS NOTICIAS:
El periodismo, una vez más, queda en el centro de la memoria colectiva como testigo incómodo de los abusos del poder. Los cuatro reporteros asesinados buscaban respuestas en medio del fuego cruzado y encontraron la muerte por cumplir su labor. Su trabajo ahora forma parte de una verdad que ya no se puede ocultar.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional









