Lula pidió a Macron cerrar el acuerdo con el Mercosur y acusó a Israel de genocidio en Gaza

Política05/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Lula Da Silva y Emmanuel Macron
Lula Da Silva y Emmanuel Macron

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva mantuvo este jueves una reunión clave con su par francés Emmanuel Macron en París, donde abordaron temas de fuerte impacto en la agenda global. La conferencia de prensa conjunta dejó frases que marcarán la relación entre América Latina y Europa, especialmente por el estancamiento del tratado entre el Mercosur y la Unión Europea. Lula insistió en que la firma del acuerdo sería un símbolo contra el proteccionismo.

“Le pido a Macron que abra su corazón y ayudemos a concretar este acuerdo”, expresó Lula ante los medios, apelando a una fórmula directa y emocional. El mandatario brasileño asumirá próximamente la presidencia del Mercosur y busca darle un impulso político al tratado, trabado por objeciones francesas en materia ambiental y agrícola. París mantiene una postura reticente por la presión de sectores rurales y ecologistas.


OTRAS NOTICIAS: 

Gobernadores en el Pacto de MayoEl Gobierno designó a los integrantes del Consejo de Mayo a casi un año de la firma del Pacto


En ese sentido, Lula remarcó que el tratado comercial “es la mejor respuesta al retorno del proteccionismo que vemos crecer en varios países del mundo”. Para Brasil, la concreción del acuerdo sería clave para ampliar mercados y fortalecer su papel internacional. Francia, en cambio, exige garantías ambientales que no han sido completamente respondidas por el bloque sudamericano.

La conferencia también sirvió para exponer diferencias en política exterior, especialmente en relación con el conflicto en Ucrania. Macron fue terminante: “Hay un agresor y es Rusia; un agredido, que es Ucrania”, dijo en clara crítica a la postura neutral del gobierno brasileño. La frase marcó uno de los momentos más tensos del encuentro.

Lula evitó confrontar abiertamente con su par europeo, pero defendió la necesidad de un enfoque multipolar que apueste al diálogo y la diplomacia. En declaraciones anteriores, el mandatario brasileño había propuesto formar un “club de países por la paz”, sin condenar directamente a Moscú. Este posicionamiento ha generado recelo en Europa del Este y Estados Unidos.


OTRAS NOTICIAS: 

calcatreu campamentoPatagonia Gold invertirá 40 millones de dólares en Calcatreu y comenzará a producir en 2026


En lo referido a Medio Oriente, Lula fue aún más contundente y acusó a Israel de llevar adelante “un genocidio premeditado” contra la población de Gaza. “Lo que está ocurriendo no es una guerra, es una ofensiva contra mujeres y niños”, denunció con dureza. Sus dichos profundizan la crisis diplomática con el gobierno de Benjamin Netanyahu.

“Es un genocidio ordenado por un gobernante de extrema derecha”, insistió Lula, dejando claro que no reconoce a la ofensiva israelí como parte de un conflicto convencional. Las declaraciones se producen en un contexto de fuerte tensión internacional, con organismos humanitarios denunciando miles de víctimas civiles en la Franja de Gaza.

Macron, en cambio, evitó declaraciones tan categóricas sobre Israel y mantuvo un tono más equilibrado. Aunque reafirmó su compromiso con una solución de dos Estados, llamó a la contención de todas las partes. El presidente francés intenta mantener el diálogo con Tel Aviv y al mismo tiempo apoyar la ayuda humanitaria en la región.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17