Por primera vez un indígena presidirá la Corte Suprema de México por elección popular

Actualidad05/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Hugo Aguilar
Hugo Aguilar

México dio un giro histórico al elegir como presidente de su Corte Suprema al abogado indígena Hugo Aguilar, de origen mixteco, y exasesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Con un 5,3% de los sufragios, Aguilar se convirtió en el primer ministro del máximo tribunal designado por voto popular. Su elección forma parte de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo titular del máximo tribunal fue propuesto por el gobierno de Claudia Sheinbaum, actual presidenta de México. El tribunal quedará conformado por cinco mujeres y cuatro varones, lo que representa una composición paritaria con predominio femenino. La elección directa de ministros responde a una iniciativa que busca democratizar la justicia y acercarla a la ciudadanía.


OTRAS NOTICIAS: 

Lula Da Silva y Emmanuel MacronLula pidió a Macron cerrar el acuerdo con el Mercosur y acusó a Israel de genocidio en Gaza


Aguilar construyó su carrera desde las bases sociales, con más de tres décadas de trabajo territorial junto a comunidades originarias. Nacido en Oaxaca, dedicó su trayectoria profesional a visibilizar el reclamo de una justicia con perspectiva indígena. Su discurso político remite a figuras históricas como Benito Juárez, también oaxaqueño e indígena, quien lideró la Corte y luego la nación.

“Ya nos toca”, fue una de sus frases más repetidas durante la campaña. Con ese mensaje convocó a los sectores populares, denunciando la exclusión histórica de los pueblos originarios del sistema judicial. Propuso una justicia pluricultural, ambientalmente consciente y con anclaje en el territorio.

Durante los años noventa, Aguilar fue funcionario del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y participó en las negociaciones entre el EZLN y el Estado. Pese a no militar en partidos, mantuvo cercanía con los gobiernos progresistas de las últimas décadas. Su figura creció con fuerza en redes y medios comunitarios más que en la televisión tradicional.


OTRAS NOTICIAS: 

$LIBRALa justicia congeló más de 44 millones de dólares en criptomoneda en la causa $LIBRA


La falta de experiencia como juez fue uno de los cuestionamientos que más se le hicieron durante la campaña. Sin embargo, su perfil técnico y territorial fue visto como una alternativa legítima frente a la élite judicial tradicional. Para muchos votantes, representó la posibilidad de un sistema más inclusivo y representativo.

En redes sociales circularon acusaciones en su contra por una supuesta deuda de pensión alimenticia. Aguilar no negó ni confirmó la información, pero decidió no judicializar el tema y enfocó su estrategia en explicar sus propuestas. Parte de su equipo dedicó la campaña a enseñar a sufragar a sectores analfabetos.

Este mecanismo de elección por voto directo fue aprobado a comienzos de 2025 mediante un referéndum constitucional. El nuevo esquema reemplazó el sistema anterior de designación indirecta y busca garantizar legitimidad democrática a los cargos del Poder Judicial. Fue defendido por el oficialismo como una herramienta para combatir la corrupción y el elitismo.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17