

Los precios subieron 0,7% en la primera semana de junio pero la inflación mensual será mayor
Actualidad07/06/2025

La primera semana de junio registró un incremento de precios del 0,7% en alimentos y bebidas en el área del Gran Buenos Aires, según los últimos relevamientos privados. No obstante, las consultoras anticipan una desaceleración en el índice general de inflación, que podría cerrar el mes con una variación mensual del 1,9%, marcando así una nueva etapa de estabilidad en los precios al consumidor.


De acuerdo con la consultora Analytica, la suba semanal se ubicó en 0,7%, mientras que el promedio de las últimas cuatro semanas reflejó un aumento del 1,4%. Entre las categorías que más crecieron en ese período se destacan carnes y derivados (+2,2%) y el rubro de café, té, yerba y cacao (+4,2%), ambos con subas por encima del promedio.
OTRAS NOTICIAS:
En cambio, otras categorías mostraron comportamientos más moderados. Frutas (+0,3%) y pescados y mariscos (+0,7%) tuvieron aumentos acotados, y en el caso de las verduras se observó una caída del 1,4%, lo que ayudó a contener el alza general de los precios en la canasta alimentaria.
Desde Econoviews indicaron que en su relevamiento de alimentos y bebidas se detectó una suba del 0,5% en la primera semana del mes, con un comportamiento similar al de Analytica: carnes como el componente más inflacionario y verduras con tendencia a la baja.
OTRAS NOTICIAS:
Por su parte, LCG señaló que en la primera semana de junio los precios se mantuvieron prácticamente sin variación respecto del período anterior. En su medición de cuatro semanas, el avance fue de apenas 0,1%. El informe destaca que “se trata del comienzo de mes más bajo en el último año”, lo que refuerza la percepción de una tendencia a la desaceleración.
En línea con estos datos, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central proyectó una inflación del 1,9% para junio, luego de una estimación del 2,1% en mayo, lo que marcaría una baja de 0,7 puntos respecto de abril.
OTRAS NOTICIAS:
Los analistas también prevén que la inflación mensual se mantendrá por debajo del 2% durante el segundo semestre: 1,8% en julio, 1,7% en agosto, septiembre y octubre, y 1,6% en noviembre. En términos interanuales, estiman un cierre de 2025 con un índice acumulado del 28,6%.
Pese a estos datos alentadores en materia de precios, los especialistas advierten que la recuperación del consumo sigue siendo desigual. Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de Equilibra, señaló que se observa una “dicotomía” entre el consumo masivo, que continúa deprimido, y el consumo de bienes durables e importados, que muestra una expansión significativa.
fuente: Ámbito Financiero









