Las ventas minoristas pyme cayeron 2,9% en mayo y crece la cautela comercial

Política08/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
ventas bajas
ventas bajas

Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron una caída interanual del 2,9% en mayo, a precios constantes, según datos relevados por entidades del sector. En comparación con abril, el retroceso fue del 0,7% desestacionalizado, lo que confirma una tendencia a la desaceleración del consumo.

A pesar de ese descenso puntual, el acumulado del año todavía muestra un crecimiento del 11% en relación al mismo período de 2024, impulsado por una base de comparación más baja y por algunos repuntes puntuales de los primeros meses.


OTRAS NOTICIAS:

Juan GraboisGrabois lanzó su candidatura presidencial para 2027 luego de ser liberado




El escenario general sigue marcado por la cautela, con consumo más selectivo, reducción de la circulación en centros comerciales y aumento de la competencia tanto por canales digitales como por formatos informales. Según el informe, la falta de crédito, el ajuste de precios y la presión operativa siguen afectando la rentabilidad de los comercios.

En el análisis por rubros, sólo dos sectores mostraron crecimiento interanual: Perfumería, con un alza del 5,2%, y Farmacia, que avanzó 1,5%. En cambio, el rubro Alimentos y bebidas se desplomó 7,6%, seguido por caídas en Ferretería, materiales eléctricos y de construcción (-2,6%), Indumentaria (-1,6%) y Calzado y marroquinería (-0,5%). Bazar y decoración se mantuvo en niveles similares al año anterior.


OTRAS NOTICIAS:

Miguel Uribe TurbayDetalles del atentado contra el senador colombiano Miguel Uribe Turbay




A nivel de percepción, el 58,3% de las empresas declaró que su situación se mantuvo respecto a 2024, mientras que un 28% se siente en peor situación. Solo el 13,6% indicó mejoras. El 55,9% de los empresarios considera que no es un buen momento para invertir, y casi la mitad espera una mejora económica dentro de un año, aunque predomina la incertidumbre.

Las estrategias comerciales implementadas —como promociones, canales online o planes de fidelización— no lograron revertir el freno en la demanda de manera sostenida. Muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o postergan inversiones, en un contexto sin señales claras de reactivación.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17