


Horas después de recuperar la libertad, el dirigente social Juan Grabois sorprendió al lanzar su precandidatura presidencial para 2027, en un encendido discurso con fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La declaración se produjo tras su detención por la ocupación del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, un hecho que derivó en un operativo policial y su breve paso por la Alcaidía de Madariaga.


“Le agradezco a la ministra Bullrich por permitirme conocer el pésimo estado en el que trabaja la Policía Federal. Es de lo peor que vi en toda mi vida”, afirmó Grabois ante militantes que lo esperaban a la salida, en lo que transformó en un acto político con tono de lanzamiento.
OTRAS NOTICIAS:
Durante su discurso, denunció las condiciones laborales del personal policial, diferenciándolas de las de los detenidos: “Oficinas vetustas, sin calefacción, con ratas. Estoy hablando del personal policial, no de los internos —que ni vi—, porque lo que vi fue suficiente”.
En ese marco, el dirigente de Patria Grande remarcó que una de sus prioridades como eventual presidente será reformar el sistema de seguridad. “Las computadoras son del año 1984, no tienen sistema, no tienen recursos. Es realmente indigno. No se puede sostener un sistema de seguridad con trabajadores abandonados”, enfatizó.
OTRAS NOTICIAS:
Grabois, que ya había cuestionado duramente la disolución del Instituto Perón y el avance de lo que define como una política de “criminalización de la protesta”, usó el episodio de su detención como plataforma para proyectarse electoralmente: “Esto fue una gran experiencia. No nos sacaron la bandera, y no nos van a parar”.
Desde su entorno confirmaron que iniciará una gira nacional para consolidar su candidatura, con un discurso que promete confrontar “el modelo represivo y de exclusión del actual gobierno” y reivindicar “una alternativa con identidad nacional, justicia social y derechos humanos”.
OTRAS NOTICIAS:
Con su frase final, Grabois dejó en claro que su campaña ya está en marcha: “Una vez más, desde abajo y con los de abajo. Nos quieren quebrar, pero cada intento de represión nos fortalece. El 2027 empieza ahora”.
El lanzamiento electoral del dirigente ocurre apenas un día después de un operativo policial que él mismo calificó como “desproporcionado”, y que desde el oficialismo fue defendido como un mensaje ejemplificador. Lejos de replegarse, Grabois decidió redoblar la apuesta política y convertir el conflicto en capital simbólico con vistas al próximo ciclo presidencial.









