


Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, atraviesa uno de los momentos más delicados desde su creación. En medio de una sostenida crisis operativa y fuertes enfrentamientos con el Gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires, la compañía decidió reconfigurar su estructura accionaria y anunció que incorporará en breve a un nuevo socio mayoritario que asumirá el control de la empresa.


La noticia fue comunicada de forma interna por el CEO Mauricio Sana a los 1.600 empleados de la firma, quienes fueron informados de la incorporación de un nuevo inversor extranjero que llegará con la mayoría accionaria. Además, la empresa suspendió por tiempo indeterminado el proceso de ingreso al Nasdaq, que había iniciado en 2023 con el objetivo de cotizar en Wall Street.
OTRAS NOTICIAS:
En su mensaje, Sana reconoció que los últimos meses fueron extremadamente complejos para el negocio. La compañía encabezó los rankings de impuntualidad y cancelaciones en Argentina durante el primer trimestre de 2025, según la consultora Adventus, con un índice de cumplimiento de solo el 97,96%. Las dificultades operativas incluyeron el pico crítico de 71 vuelos reprogramados en plena temporada de Fiestas, afectando a 13.000 pasajeros en todo el país.
A las fallas de servicio se sumaron tensos cruces con las autoridades. Desde el Ejecutivo nacional, Flybondi recibió un ultimátum por parte de la Secretaría de Transporte para presentar un plan operativo, mientras que la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, le aplicó una multa de 300 millones de pesos por más de 2.400 reclamos de usuarios. La aerolínea respondió con acciones judiciales y denunció una "invasión de competencias".
El nuevo accionista controlante, aún no revelado públicamente, llegará junto con el fondo Cartesian Capital Group, que conservará una participación en la empresa. En el mercado se da por hecho que se trata de un grupo extranjero, y se espera que el anuncio oficial se produzca en los próximos días. Con esta incorporación, Flybondi busca capitalizarse y ordenar su estructura operativa para enfrentar el segundo semestre del año.
OTRAS NOTICIAS:
De acuerdo con fuentes del sector, la empresa también apostará por el crecimiento de servicios de handling —la atención en tierra para otras aerolíneas— una actividad desregulada por el actual Gobierno que ya permite a Flybondi facturar en medio de sus propias limitaciones de vuelo.
Además del deterioro financiero y logístico, el contexto político jugó un rol clave en la parálisis del plan de ingreso a la bolsa estadounidense. La empresa ya comunicó oficialmente a la SEC la interrupción del proceso, priorizando la reestructuración interna ante la crisis de confianza con sus usuarios y la inestabilidad institucional.
En lo inmediato, la compañía apunta a normalizar su cronograma de vuelos, recuperar la fidelidad del público y relanzar su modelo de bajo costo. Si bien los últimos episodios han afectado duramente su imagen, la posibilidad de sumar capital externo y servicios complementarios podría permitirle salir a flote tras meses de turbulencia.
Fuente: Infobae









