Bomberos de Puerto Madryn invirtieron más de 32 mil dólares en trajes especiales

Chubut10/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Nuevos trajes especiales
Nuevos trajes especiales

En una clara apuesta por el fortalecimiento operativo y la seguridad de su personal, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn concretó la compra de 34 trajes de última generación para combatir incendios tanto estructurales como forestales. La inversión total fue de 32.773,59 dólares, realizada mediante una importación directa con la firma fabricante de la reconocida marca Lakeland.

El equipamiento incorpora 17 trajes estructurales que cumplen con la norma internacional NFPA 1971 del año 2018, estándar que regula la seguridad en ropa para el combate de incendios en estructuras. Cada conjunto incluye chaqueta y pantalón ergonómicos, fabricados con materiales reflectantes que mejoran la visibilidad y refuerzos en zonas clave para garantizar durabilidad en condiciones extremas.


OTRAS NOTICIAS:

Alumno intoxicadoUn alumno de 13 años sufrió intoxicación por marihuana en Monte Quemado


Simultáneamente, se sumaron 17 trajes forestales certificados bajo las exigentes normas NFPA 1977 y NFPA 1951, específicas para tareas de combate en entornos naturales y también aptas para rescates urbanos. Estos uniformes destacan por su resistencia al fuego, movilidad y accesorios como bolsillos estratégicos y refuerzos en las rodillas, fundamentales en desplazamientos prolongados por terrenos irregulares.

Desde la institución resaltaron que estas adquisiciones “reflejan una gestión comprometida con el bienestar del personal y la operatividad del cuerpo activo”, y destacaron que el respaldo financiero proviene del aporte directo de la comunidad a través de la Tasa de Bomberos que abonan los ciudadanos de Madryn.

Uno de los aspectos más relevantes de los nuevos trajes estructurales es la inclusión del Dispositivo de Rescate de Arrastre (DRD), una herramienta vital ante emergencias en las que un bombero queda desvanecido. Este sistema, incorporado al propio uniforme, permite extraer con rapidez al operario caído, facilitando su evacuación sin poner en riesgo a otros compañeros.


OTRAS NOTICIAS: 

Transportistas chilenosTransportistas chilenos rechazan proyecto de Chubut que busca cobrar por el uso de la ruta 40


La incorporación de estos equipos representa un avance sustancial en materia de seguridad, adaptabilidad y eficiencia para los bomberos de la ciudad, que afrontan a diario escenarios de creciente complejidad, tanto en entornos urbanos como naturales. Además, consolida a Puerto Madryn como una de las asociaciones mejor equipadas de la región patagónica en términos de preparación y respuesta ante emergencias.

Este esfuerzo responde a una visión de largo plazo donde la inversión en tecnología y protección no es un gasto sino una necesidad, más aún en un contexto global donde los incendios forestales y urbanos han aumentado en frecuencia e intensidad.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17