


En un paso clave hacia la formalización de ahorros no declarados y la simplificación impositiva, los gobernadores de Mendoza y Córdoba, Alfredo Cornejo y Martín Llaryora respectivamente, firmaron este lunes su adhesión al Régimen Simplificado de Ganancias impulsado por el Gobierno nacional. El acuerdo fue rubricado en conjunto con el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y convierte a ambas jurisdicciones en parte del paquete de medidas conocidas como “dólares del colchón”.


El plan tiene como objetivo liberar los fondos en dólares que los argentinos conservan fuera del circuito bancario, estimados en un promedio de 2.100 dólares por habitante. Esta iniciativa busca reducir la carga impositiva, optimizar la gestión estatal y permitir que esos ahorros se destinen a consumo, inversión o compra de bienes registrables, sin enfrentar obstáculos fiscales.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la administración de Mendoza destacaron que el convenio fortalece la cooperación institucional y la modernización de los regímenes de información. Cornejo afirmó que “si la economía se encamina hacia el blanqueo, se fortalecen tanto el sistema como la recaudación”, y remarcó que esto contribuirá también a la prevención del delito al reducir el mercado negro.
Por su parte, Pazo valoró el acuerdo como un hito que apunta a devolver la libertad del uso del ahorro a los ciudadanos. “No partimos de la presunción de que los argentinos son evasores. Somos nosotros, como Estado, quienes debemos probar el delito y no al revés”, subrayó el funcionario nacional, en referencia a un cambio en el paradigma fiscal.
En el acto de firma estuvieron presentes también autoridades nacionales y provinciales, entre ellos el director de Aduanas, Andrés Velis; el ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Víctor Fayad; y los ministros cordobeses Guillermo Acosta y Manuel Calvo. Todos coincidieron en la necesidad de adecuar la normativa vigente para facilitar la implementación del nuevo régimen sin sumar exigencias que compliquen a los contribuyentes.
OTRAS NOTICIAS:
Fayad celebró el convenio como un paso hacia la simplificación tributaria, señalando que elevar los umbrales de registro de información permitirá dinamizar el consumo y facilitar la inclusión de fondos no declarados en la economía formal. A su vez, confirmó que Mendoza adaptará su sistema normativo para garantizar una aplicación efectiva del régimen, sin imponer nuevas trabas burocráticas.
El acuerdo también implica un refuerzo del intercambio de información entre las provincias y ARCA, bajo normas estrictas de confidencialidad y en cumplimiento con la legislación vigente en protección de datos y secreto fiscal. La adenda firmada tendrá vigencia inmediata y respetará los compromisos institucionales ya asumidos entre las partes.
Fuente: Ámbito









