



El subsuelo sanjuanino sigue revelando riqueza. La empresa Sable confirmó nuevas intersecciones de cobre, oro y molibdeno en el sistema de pórfido Pyros, dentro del proyecto El Fierro, ubicado en el departamento Iglesia.


“El descubrimiento de estas dos brechas ciegas de cobre, oro y molibdeno mineralizadas representa un hito significativo”, afirmó Rubén Padilla, CEO de Sable, en un comunicado oficial. Las brechas aparecen separadas por 500 metros y abren nuevas perspectivas para la exploración.
La perforación comprendió cuatro pozos ejecutados entre febrero y abril. Los resultados revelaron intercepciones con 0,58 % de cobre, 0,3 g/t de oro y 0,13 % de molibdeno en 20 metros, dentro de un tramo total de 109,6 metros. Estos datos entusiasman al equipo geológico, que apunta ahora a extender los trabajos.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto cuenta con financiamiento de la firma británica Moxico Resources, gracias a un acuerdo firmado a principios de este año. La alianza permite sostener las campañas exploratorias en uno de los sectores más prometedores del noroeste argentino.
La primera fase de exploración, cerrada en 2022, mostró sectores de baja ley. Los pozos actuales, en cambio, apuntan a zonas laterales más mineralizadas. El equipo técnico considera que “las nuevas perforaciones podrían formar parte de un complejo de brechas pórfidas más grande y bien mineralizado”.
La próxima etapa ya tiene fecha estimada. Sable proyecta el inicio de una nueva campaña de perforación para el cuarto trimestre del año. El objetivo será evaluar la extensión de la mineralización hacia el norte y el sur, además de en profundidad.
OTRAS NOTICIAS
“Ahora que comprendemos mejor la geometría y los controles minerales del sistema, podremos ampliar nuestros esfuerzos de exploración a lo largo de los casi 4 km de alteración fílica que aún quedan sin perforar”, sostuvo Padilla.
El proyecto El Fierro se afianza así como una de las apuestas de mayor potencial en la minería de San Juan, una provincia que continúa sumando interés de inversores globales gracias a su estabilidad jurídica y geológica.
Fuente: MyD









