


En una nueva apuesta por la gestión ambiental responsable, la Municipalidad de Rawson puso en marcha este martes una capacitación gratuita en poda de arbolado frutal que contó con una amplia convocatoria de más de cincuenta personas, entre vecinos, podadores registrados y personal municipal.

La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), apunta a profesionalizar el manejo del arbolado público mediante la formación técnica y la promoción de buenas prácticas sustentables.
OTRAS NOTICIAS:
La instancia teórica de la capacitación se llevó a cabo en el foyer del Centro Cultural Municipal “José Hernández”, mientras que la jornada práctica, programada para el día siguiente, tendrá lugar en domicilios particulares que aportaron ejemplares frutales para realizar intervenciones. La propuesta busca dotar a los participantes de herramientas técnicas eficaces, priorizando la seguridad, la planificación y la conciencia ambiental en la intervención del arbolado urbano.
Desde el municipio remarcaron que esta acción se inscribe dentro de una política pública de formación continua y articulación interinstitucional, enmarcada en un modelo de desarrollo urbano sustentable. “Es fundamental que el curso teórico y práctico vayan de la mano para garantizar un aprendizaje completo y aplicable en el terreno”, subrayó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Miguel Larrauri, al destacar la importancia del compromiso técnico en cada paso de la capacitación.
Además, el funcionario recordó que cada poda debe estar acompañada por una correcta disposición de los residuos generados. En el caso de podas mayores, estos deben ser trasladados al Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), mientras que los restos menores son derivados al vivero municipal. Allí, una cuadrilla se encarga de su chipeado para ser reutilizados en compostaje o en la producción de eco ladrillos, en colaboración con la Agencia de Desarrollo Económico Rawson (ADER).
OTRAS NOTICIAS:
Larrauri hizo especial hincapié en la responsabilidad tanto de los podadores como de los vecinos al momento de contratar estos servicios. “Es clave que se exija transporte habilitado o volquetes para garantizar el tratamiento responsable de los residuos. No se trata solo de cortar ramas, sino de preservar el entorno y cerrar el ciclo con prácticas amigables con el ambiente”, explicó.
El curso es dictado por César Sanz, técnico del INTA, y forma parte de un programa más amplio que apunta a mejorar la empleabilidad en el sector y consolidar una cultura de respeto por el ambiente. “Con este ciclo de capacitaciones buscamos fortalecer el conocimiento técnico y fomentar la formalización laboral en oficios que son claves para el bienestar urbano”, detalló el área de Ambiente.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la organización remarcaron que el éxito de la propuesta responde a un trabajo articulado entre instituciones públicas y privadas que entienden la capacitación como una herramienta central para el desarrollo local. A través de esta sinergia, el municipio busca acompañar a los trabajadores, mejorar la calidad de vida de los vecinos y hacer de Rawson una ciudad más sustentable.
Esta política de formación permanente y compromiso con la economía circular representa un paso concreto en la consolidación de una gestión ambiental moderna, participativa y orientada al futuro. La poda, lejos de ser una tarea meramente operativa, se convierte en una oportunidad para sumar conocimiento, promover conciencia ciudadana y generar soluciones sostenibles desde el nivel local.




Taccetta va a la Justicia para frenar el cierre de Vialidad Nacional en Esquel











