Prohíben en todo el país una torta galesa por irregularidades sanitarias

Actualidad11/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Torta negra galesa
Torta negra galesa

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de una torta negra galesa en todo el país. La medida afecta a todos los lotes y presentaciones de la marca “Welsh Pioneer”, elaborada en la ciudad de Neuquén. El producto fue considerado un alimento ilegal por carecer de registros vigentes.

La Disposición 3984/2025 fue publicada el martes en el Boletín Oficial. La torta, con frutos secos, especias, licor y oporto, utilizaba números de registro dados de baja. Esto impide garantizar condiciones básicas de sanidad y elaboración.

El caso surgió a partir de una denuncia de la Secretaría de Gabinete de Neuquén. Se detectó que la marca seguía activa pese al cierre definitivo de la sala de elaboración. El establecimiento estaba inactivo desde 2020, pero se seguía comercializando el producto.


OTRAS NOTICIAS:

Martillo juez juicioCristina: “Todos los juzgados dijeron culpable; la Corte ratificó”

Durante una inspección realizada por Bromatología, se decomisó mercadería en un comercio local. Los inspectores constataron que los registros del establecimiento y del producto habían sido dados de baja. Aun así, la torta seguía en góndolas.

El etiquetado presentaba datos falsos, lo que constituye una infracción a la Ley N.º 18.284. Por ese motivo, también quedó prohibida su venta en plataformas digitales. El INAL recomendó la medida como precaución sanitaria.

No se puede identificar fehacientemente el origen del alimento ni sus condiciones de fabricación. Según el informe técnico, no hay forma de garantizar su calidad o inocuidad. Por eso se prohibió su comercialización, fraccionamiento y elaboración.


OTRAS NOTICIAS:

Ana Clara Romero y su voto negativo para la restitución de Ganancias.Ana Clara Romero pidió respeto a la ley y cuestionó los privilegios en todos los niveles del Estado

La disposición instruye a las autoridades sanitarias de todo el país a tomar medidas. También se notificó al Gobierno porteño y se ordenó inscribir la decisión en el Registro Oficial. Cualquier producto que utilice los mismos números de RNE o RNPA será decomisado.

Fuente: LA NACION.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17