Ana Clara Romero pidió respeto a la ley y cuestionó los privilegios en todos los niveles del Estado

Actualidad11/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ana Clara Romero y su voto negativo para la restitución de Ganancias.
Ana Clara Romero

Durante una entrevista en el programa El Quinto Poder por #LA17, la diputada nacional Ana Clara Romero se refirió al reciente fallo contra la expresidenta Cristina Fernández, al que calificó como un acto de justicia que llegó tras 17 años de proceso. En su análisis, pidió ética, igualdad ante la ley y respeto institucional, tanto en el ámbito nacional como en la provincia de Chubut.

“Tenemos que defender las instituciones”, aseguró Romero, quien destacó que la condena a Fernández no debería ser celebrada, pero sí entendida como parte del funcionamiento de la democracia. En ese sentido, sostuvo que “todos debemos ser iguales ante la ley” y remarcó que la inhabilitación para ejercer cargos públicos es tan relevante como el decomiso económico dispuesto por la Justicia.


OTRAS NOTICIAS:

pistolas ByrnaLa Policía de Trelew incorpora pistolas no letales con protocolo de uso específico


Para Romero, la reacción del Gobierno nacional fue impropia. “El presidente debe moderar su discurso”, opinó, y agregó que “no se puede habilitar la violencia desde el poder”. Según explicó, no importa desde qué medio o sector se origine una agresión: “TN o Página 12, da igual; la violencia no se justifica”.

También se refirió a la situación del Poder Judicial en Chubut, al que definió como “un desastre institucional”. Cuestionó los privilegios y aumentos del Superior Tribunal, y destacó que “los colegios de abogados también señalaron la gravedad del caso”, advirtió.


OTRAS NOTICIAS:

ampollas de fentaniloCrecen las muertes por fentanilo contaminado y la Justicia se centra en el laboratorio HLB Pharma


En cuanto a los paros judiciales, Romero lamentó que ralenticen los procesos y perjudiquen a la ciudadanía, por lo que instó a que la Justicia funcione “con celeridad y profesionalismo”. A su juicio, respetar la ley aunque incomode es un principio fundamental para garantizar la previsibilidad en una democracia.

Finalmente, abordó el debate en torno al reclamo fiscal que afecta a camioneros chilenos que transitan por rutas nacionales. Consideró que la tasa propuesta por Chubut no impide la circulación, sino que busca un gravamen justo, ya que el uso de la infraestructura vial requiere mantenimiento. “Cada país decide su sistema fiscal soberanamente”, explicó, y advirtió que “las amenazas corporativas no deben condicionar la política pública”.


OTRAS NOTICIAS:

EnergíaLa inversión en energía alcanzará un récord global impulsada por renovables


“La política no puede aceptar aprietes de intereses privados”, concluyó Romero, reafirmando su compromiso con una gestión basada en principios éticos, legalidad y respeto institucional.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17