La inversión en energía alcanzará un récord global impulsada por renovables

Actualidad10/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Energía
Energía

La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyectó que la inversión energética global alcanzará en 2025 una cifra récord de 3,3 billones de dólares, en medio de un escenario marcado por tensiones geopolíticas, presiones inflacionarias y una acelerada transición tecnológica. Por primera vez, las tecnologías limpias absorben dos dólares por cada dólar invertido en combustibles fósiles.

El informe World Energy Investment 2025 da cuenta de una transformación estructural en los patrones de inversión: más de 2,2 billones de dólares se destinarán a fuentes como la energía solar, nuclear, redes eléctricas, almacenamiento, eficiencia energética y combustibles de bajas emisiones. La energía solar fotovoltaica lidera el ranking con 450.000 millones de dólares proyectados en inversiones tanto a escala industrial como residencial.


OTRAS NOTICIAS:

Cría de BallenaPrimer nacimiento de ballena Franca Austral en el Golfo Nuevo


A ese impulso le siguen el almacenamiento en baterías, con 65.000 millones de dólares, y la energía nuclear, que registra una expansión del 50% en solo cinco años y alcanza un volumen estimado de 75.000 millones.

No obstante, los combustibles fósiles mantienen su peso específico en la matriz energética. El petróleo y el gas natural siguen captando inversiones relevantes, aunque el informe advierte una desaceleración en sectores como el shale estadounidense, con una caída interanual proyectada del 6%. En contraste, el gas natural licuado (GNL) experimenta una renovada expansión con megaproyectos en marcha en Estados Unidos, Catar y Canadá, en línea con la expectativa de un boom global entre 2026 y 2028.

Uno de los puntos de mayor preocupación para la AIE es el rezago en las inversiones destinadas a redes eléctricas. Si bien se estima una cifra de 400.000 millones de dólares para este segmento, el monto resulta insuficiente frente al crecimiento exponencial de la generación renovable y la electrificación del consumo. La agencia advirtió que cerrar esa brecha será clave para garantizar la seguridad del suministro en la próxima década.


OTRAS NOTICIAS:

San JuanSan Juan suma reservas: hallan más cobre y oro en El Fierro


En términos geográficos, China se consolidó como el principal inversor energético del planeta. Su volumen de inversión duplica al de la Unión Europea y equivale a la suma de esta con Estados Unidos. La participación china en gasto en energía limpia aumentó del 25% al 33% en la última década, impulsada por desarrollos en solar, eólica, hidroeléctrica, nuclear, almacenamiento y movilidad eléctrica.

Mientras tanto, la desigualdad global en el acceso a inversiones energéticas persiste. África, que concentra el 20% de la población mundial, solo capta el 2% de los flujos destinados a energías limpias. La AIE advierte que sin mayores mecanismos de financiamiento público internacional y estrategias para movilizar capital privado, las economías emergentes podrían quedar marginadas de la transición energética global.


OTRAS NOTICIAS:

Anteojos TLC El futuro llegó, lanzan lentes que podrían reemplazar a los televisores


El informe destaca que si bien el crecimiento de las tecnologías limpias es positivo, su impacto será limitado sin un esfuerzo coordinado que incluya infraestructura, justicia energética y acceso equitativo a la financiación.

Fuente: Mejor Energía

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17