Se realizó en Gaiman un encuentro provincial de Servicios de Protección de Derechos

Chubut11/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Coordinadores de protección de derechos trazaron líneas de acción conjuntas
Coordinadores de protección de derechos trazaron líneas de acción conjuntas

Una jornada de articulación provincial se realizó en Gaiman con la participación de coordinadores de los Servicios de Protección de Derechos (SPD). El encuentro fue organizado por el Ministerio de Familia de Chubut y reunió a referentes municipales y provinciales. El objetivo principal fue fortalecer el trabajo territorial en la protección integral de niñas, niños y adolescentes.

La ministra Florencia Papaiani encabezó la apertura junto al subsecretario de Desarrollo Humano, Christian Aprosoff. También estuvieron presentes Romina Bazán, coordinadora provincial del SPD, y María Ayelén Diogo, funcionaria del área de Niñez de Puerto Madryn. La convocatoria incluyó referentes de distintos dispositivos de intervención de toda la provincia.

Durante la jornada se promovieron espacios de reflexión conjunta sobre los desafíos operativos en el territorio. Las exposiciones incluyeron experiencias concretas de gestión, herramientas institucionales y dificultades comunes. La articulación entre niveles del Estado fue uno de los ejes más recurrentes en el intercambio.


OTRAS NOTICIAS:

Circuito Jorge Meisen será sede del esperado Safari Pista ZonalPuerto Madryn recibe al Safari Pista y al karting de Tierra Chubutense este fin de semana

“Es fundamental repensar nuestras prácticas y compartir lo que ocurre en cada comunidad”, sostuvo Romina Bazán. Valoró el encuentro como una instancia clave para seguir construyendo una red sólida de trabajo. También destacó la importancia de sostener espacios de capacitación técnica permanente.

Uno de los puntos abordados fue la implementación del Registro Único Nominal (RUN), herramienta clave para el seguimiento de casos. La jornada incluyó además un espacio técnico sobre el Programa de Familias Solidarias y su alcance en las localidades. Se analizó cómo fortalecer su aplicación respetando realidades regionales diversas.

Los equipos coincidieron en la necesidad de generar mayor presencia estatal en zonas con acceso limitado a dispositivos de protección. La planificación territorial surgió como un aspecto pendiente para una cobertura más equitativa. También se insistió en avanzar con una mirada integral de derechos.


OTRAS NOTICIAS:

El delantero marplatense fue anunciado como refuerzo de Deportivo Madryn.El delantero Ezequiel Montagna llega a Deportivo Madryn como refuerzo

Papaiani valoró el compromiso de los equipos locales y llamó a consolidar políticas públicas con enfoque comunitario. Planteó la necesidad de escuchar a los actores que trabajan directamente con las infancias. Subrayó que el Estado debe estar cerca de las urgencias sin burocratizar las respuestas.

El rol de los municipios fue resaltado como estratégico por su cercanía con la población. Los referentes locales plantearon dificultades en la articulación con áreas provinciales y la necesidad de contar con mayor acompañamiento técnico. La descentralización efectiva apareció como un punto central a resolver.

Los asistentes compartieron experiencias de intervención en contextos de violencia, vulnerabilidad económica y conflictos familiares. Se valoró la instancia como una oportunidad para construir acuerdos operativos y un lenguaje común entre equipos. La horizontalidad del intercambio fue destacada por varios participantes.


OTRAS NOTICIAS:

Bichocanasto“Bichocanasto” suma una nueva función en el Teatro Español de Trelew

El encuentro se enmarcó en un proceso más amplio de fortalecimiento institucional que impulsa el Ministerio de Familia. La articulación con organizaciones de la sociedad civil fue otro aspecto que se puso en agenda. Se analizó cómo generar canales de participación sin fragmentar la estrategia estatal.

Desde el área técnica del ministerio se planteó la necesidad de sistematizar lo aprendido en cada instancia como insumo para futuras políticas. La capacitación y el seguimiento fueron señalados como ejes ineludibles para garantizar derechos. La continuidad de estas jornadas quedó ratificada como compromiso conjunto.

Se acordó realizar nuevas instancias de este tipo para mantener el acompañamiento técnico en cada localidad. La coordinación provincial se comprometió a sostener canales de escucha activa. La construcción de políticas públicas territoriales seguirá siendo prioridad en la agenda del ministerio.


OTRAS NOTICIAS:

Foto ilustrativaUn hombre murió luego de incendiarse el colectivo en el que dormía en Puerto Madryn

El cierre de la jornada estuvo marcado por un tono de colaboración interinstitucional y reconocimiento al trabajo cotidiano de los equipos. La experiencia en Gaiman se valoró como una señal concreta de que las políticas de niñez requieren diálogo sostenido. 

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17