El Estado exige a Boudou devolver más de 230 millones de pesos por su pensión vitalicia

Actualidad11/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Amado Boudou exvicepresidente
Amado Boudou exvicepresidente

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), presentó una demanda judicial contra el ex vicepresidente Amado Boudou con el objetivo de recuperar más de 230 millones de pesos percibidos en concepto de jubilación de privilegio.

Según el escrito presentado ante la Justicia, se reclama el reintegro de 236.066.031,25 pesos, correspondientes al período en que Boudou cobró la asignación mensual vitalicia tras haber dejado el cargo, beneficio que le fue revocado al quedar firme su condena penal por corrupción.


OTRAS NOTICIAS:

Banco CentralArgentina acordó un nuevo préstamo por USD 2.000 millones para reservas antes de la revisión del FMI


El Estado considera que el dinero fue “percibido indebidamente”, ya que la legislación vigente prohíbe el acceso a este tipo de pensiones especiales a quienes hayan sido condenados por delitos contra la administración pública, como es el caso del ex funcionario.

En el comunicado difundido por el Ministerio de Capital Humano, se remarcó que la demanda incluye también la pertinente actualización de la suma exigida, lo que podría aumentar considerablemente el monto final a reintegrar.


OTRAS NOTICIAS:

Patricia Bullrich y Cristina Kirchner imagen ilustrativaEl Gobierno promete una detención "respetuosa" de Cristina: “La foto humillante no va a estar”


La condena a Amado Boudou data del año 2018, cuando fue hallado culpable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública en el marco de la compra fraudulenta de la empresa Ciccone Calcográfica, que luego fue estatizada.

En ese proceso, el Tribunal Oral Federal N.º 4 le impuso una pena de cinco años y diez meses de prisión, además de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, sanción que fue ratificada por la Cámara de Casación y confirmada en 2020 por la Corte Suprema de Justicia.


OTRAS NOTICIAS:

dolaresEl dólar bajó luego del fallo contra Cristina kirchner y los mercados evalúan su impacto político


El ex ministro de Economía del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se benefició inicialmente con el cobro de la pensión vitalicia como ex vicepresidente, hasta que la resolución judicial firme motivó su suspensión y la actual exigencia de devolución de los haberes.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17