
Argentina acordó un nuevo préstamo por USD 2.000 millones para reservas antes de la revisión del FMI
Actualidad11/06/2025

El Gobierno nacional concretó este martes un nuevo acuerdo de financiamiento con bancos internacionales por un monto de USD 2.000 millones, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central de cara a la próxima revisión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), prevista para julio. El préstamo se estructura bajo el formato de operaciones de pase pasivo (REPO) y estará vigente hasta abril de 2027.

La operación, según confirmó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se garantizó mediante Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), Serie 1-D, y se concretó en condiciones más favorables que la operación similar realizada en enero pasado.
OTRAS NOTICIAS:
El nuevo financiamiento fue adjudicado a una tasa fija equivalente al 8,25% anual, que surge del cálculo de la SOFR (Secured Overnight Financing Rate) más un margen de 4,5%, según explicó la entidad en un comunicado oficial. La SOFR, publicada por la Reserva Federal de Nueva York, reemplaza al LIBOR como tasa de referencia para este tipo de transacciones.
Con esta segunda subasta, el BCRA destacó que se amplió la base de contrapartes bancarias participantes respecto de la primera ronda de diciembre de 2024, lo que refleja una mayor disposición de entidades financieras internacionales a operar con títulos soberanos argentinos.
OTRAS NOTICIAS:
“Los términos de amortización y repago son idénticos a la operación anterior, con vencimiento final en abril de 2027”, precisó el Central. Además, se señaló que la nueva tasa implica una reducción de 55 puntos básicos respecto del costo estimado en la licitación de enero, cuando se había obtenido un monto de USD 1.000 millones.
El préstamo se inscribe dentro de la Fase 3 del programa de estabilización macroeconómica, lanzado el 11 de abril pasado, que incluyó la salida del cepo cambiario para personas físicas, entre otras medidas de liberalización y normalización financiera.
Fuente: Ámbito Financiero, NA









