
Puerto Madryn apostó a una agenda internacional para captar turistas de Latinoamérica
Turismo12/06/2025


Puerto Madryn participó en la Misión Comercial Inversa – Visit Argentina Connect, un evento clave para el posicionamiento turístico internacional organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), con sede en Buenos Aires y presencia de los principales mercados emisores de América Latina.

El encuentro reunió a operadores mayoristas (Hosted Buyers) de Perú, Colombia, Ecuador y México, con el objetivo de generar vínculos directos entre los destinos argentinos y las agencias emisoras más importantes de la región, mediante rondas de negocios y una agenda planificada.
La ciudad formó parte con una propuesta integral que incluyó naturaleza, gastronomía y cultura, destacando su oferta anual en torno a experiencias auténticas como el avistaje de ballenas, las colonias de pingüinos, el snorkeling con lobos marinos y los circuitos de orcas en Península Valdés.
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad, el Ente Mixto y la Asociación de Agencias de Viajes de Península Valdés representaron al destino, consolidando un equipo institucional y privado que impulsa el turismo receptivo en eventos internacionales clave.
Durante la jornada se realizaron capacitaciones específicas para Hosted Buyers, con presentaciones orientadas a productos enogastronómicos, que mostraron la diversidad de sabores, paisajes y experiencias sensoriales que ofrecen las distintas regiones turísticas del país, incluidas las propuestas de la Patagonia.
Puerto Madryn expuso su potencial en gastronomía regional y turismo del vino, dos elementos que forman parte de un paquete cultural cada vez más valorado por turistas internacionales que buscan experiencias ligadas a la identidad, el territorio y la producción local.
La ciudad apuntó a posicionarse como destino completo todo el año, con productos tradicionales de alto impacto estacional, como la temporada de ballenas, pero también con una agenda alternativa que incluye eventos, ferias, gastronomía, historia, naturaleza y circuitos culturales.
OTRAS NOTICIAS
El evento incluyó reuniones preagendadas con operadores turísticos, a través de una plataforma digital desarrollada por el INPROTUR, que permitió establecer una red de negocios efectiva entre los participantes y facilitar la promoción segmentada por tipo de producto y perfil del viajero.
Los representantes de Puerto Madryn destacaron el valor de mostrar una oferta profesional y cohesionada, con actores públicos y privados que trabajan en conjunto para atraer nuevos visitantes, fortalecer alianzas y generar impactos positivos en la economía local a través del turismo.
El networking generado durante el evento fue valorado como una instancia clave para la apertura de mercados, con posibilidades reales de trabajo conjunto con operadores latinoamericanos que buscan diversificar sus destinos y ofrecer opciones confiables con respaldo institucional.
Puerto Madryn propuso un abanico de experiencias de contacto con la fauna marina, una ventaja natural que distingue a la ciudad y que se complementa con servicios turísticos de calidad, accesibilidad, conectividad aérea y una política sostenida de promoción nacional e internacional.
La participación reafirmó el compromiso del destino con la promoción activa, entendida no solo como presencia institucional sino como estrategia continua de posicionamiento, participación en ferias, misiones comerciales y desarrollo de productos turísticos innovadores.
El producto orcas fue uno de los más consultados por los Hosted Buyers, atraídos por la singularidad de ese fenómeno natural, visible en Península Valdés, que se suma a la propuesta de ballenas y pingüinos para componer un circuito completo de fauna marina.
El snorkeling con lobos marinos también generó interés entre los operadores, quienes valoraron la posibilidad de ofrecer a sus clientes experiencias directas en la naturaleza, con estándares de seguridad, respeto ambiental y relato interpretativo sobre la biodiversidad local.
OTRAS NOTICIAS
La misión comercial permitió además difundir nuevas fechas y temporadas emergentes, con el fin de desestacionalizar el flujo de visitantes y abrir oportunidades para el turismo durante meses menos convencionales, como otoño o primavera, con actividades específicas.
La propuesta cultural de la ciudad fue presentada como un valor diferencial, incluyendo visitas guiadas, muestras artísticas, propuestas teatrales, ferias locales, talleres y circuitos históricos que permiten conocer la identidad patagónica más allá del paisaje natural.
Se puso énfasis en la complementariedad entre naturaleza y cultura, como una combinación poderosa para atraer nuevos públicos y consolidar el posicionamiento de Madryn como puerta de entrada a experiencias auténticas en la Patagonia Atlántica.
Puerto Madryn fortaleció lazos institucionales con otros destinos argentinos presentes en el evento, como Mendoza, Salta, Córdoba y Bariloche, con quienes compartió espacios de diálogo, análisis de mercados y estrategias para atraer visitantes de América Latina.
El trabajo conjunto con el INPROTUR permitió acceder a herramientas de promoción y segmentación, claves para que las agencias puedan orientar su comunicación a nichos de mercado que valoran experiencias sostenibles, accesibles y con fuerte contenido identitario.
Los Hosted Buyers destacaron la calidad de la información recibida y la organización del evento, que permitió generar nuevas relaciones comerciales, descubrir destinos emergentes y actualizar sus portafolios con opciones atractivas para turistas latinoamericanos.
La gastronomía madrynense fue uno de los puntos fuertes de la presentación, con platos que combinan mariscos frescos, cocina patagónica y productos artesanales, capaces de atraer visitantes interesados en el turismo de sabores y en la historia culinaria regional.
Los vinos de la región también formaron parte de la capacitación, como parte de un recorrido sensorial que propone conocer el país a través de sus sabores, su geografía y su identidad productiva, en conjunto con las actividades de contacto con la naturaleza.
OTRAS NOTICIAS
Puerto Madryn reforzó su estrategia de internacionalización del destino, convencida de que la inserción en el mercado latinoamericano puede fortalecer su perfil turístico, aumentar la llegada de visitantes y diversificar su matriz económica en temporadas intermedias.
La ciudad apuntó a captar turistas interesados en experiencias no masivas, con propuestas que permitan vivir la Patagonia de forma cercana, personalizada, sustentable y con protagonismo de guías locales, prestadores independientes y emprendedores de base territorial.
Los operadores valoraron la posibilidad de armar paquetes integrales con servicios de calidad, traslados, gastronomía, excursiones y alojamientos, lo que permite ofrecer a sus clientes experiencias completas, con seguridad y contacto real con la naturaleza y la cultura.
El evento posicionó a Puerto Madryn como un actor activo en la agenda turística nacional e internacional, con presencia constante en ferias, rondas de negocios y capacitaciones orientadas a atraer públicos diversos, fidelizar visitantes y generar empleo local.
La ciudad reafirmó su apuesta por la capacitación permanente de su personal turístico, con el objetivo de ofrecer un destino competitivo, con información actualizada, trato profesional, capacidad de adaptación y respuesta a las nuevas demandas del turismo global.
La misión comercial cerró con un balance positivo para Puerto Madryn, que logró exponer su propuesta de forma clara, profesional y atractiva, consolidar alianzas estratégicas y sentar bases para futuras acciones promocionales en otros mercados internacionales.
La experiencia dejó en claro que el trabajo público y privado conjunto puede posicionar a la ciudad como referencia del turismo patagónico, con una identidad definida, una oferta diversa y una política activa de presencia en las agendas del turismo global.








Hoteleros reclaman emergencia nacional para evitar cierres y despidos masivos







