Máximo Kirchner habló del fallo a Cristina: buscan "eliminar al adversario político"

Política12/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Máximo Kirchner en c5n
Máximo Kirchner en c5n

El diputado nacional Máximo Kirchner cuestionó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de confirmar la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, a quien se le impusieron seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En una entrevista con el canal C5N, el referente de Unión por la Patria denunció que el fallo judicial responde a un intento sistemático de eliminar al adversario político y amedrentar a quienes desafían al poder económico concentrado.

“Lo que buscan es la supresión. Ya ni siquiera quieren que compita”, afirmó el titular del PJ bonaerense, quien sostuvo que esta sentencia no es un hecho aislado, sino parte de una ofensiva más amplia contra todo lo que represente lo nacional y popular. “Este es un mensaje para muchos dirigentes”, remarcó, y comparó la situación de la expresidenta con una imagen simbólica de eliminación pública: “Es la cabeza de Cristina en la pica”.


OTRAS NOTICIAS:

Javier Milei en IsraelMilei en Israel: “El que las hace las paga” y la promesa de eliminar la inflación


Kirchner también apuntó directamente contra los jueces del máximo tribunal. Los acusó de actuar como garantes de privilegios y de entregar parte del patrimonio nacional. Ironizó, además, sobre la supuesta solidez del caso: “Si las pruebas eran tan fuertes, ¿para qué necesitaban jueces que jugaban al fútbol en la quinta de Macri?”.

Desde su rol como líder de La Cámpora, el legislador insistió en que el fallo expresa un abuso de poder de quienes no tienen votos ni legitimidad política, pero sí influencia en los resortes institucionales. “Aplican el poder y nadie les pone límites, pero la sociedad argentina reacciona”, sostuvo.


OTRAS NOTICIAS:

Amado Boudou exvicepresidenteEl Estado exige a Boudou devolver más de 230 millones de pesos por su pensión vitalicia


En ese sentido, recordó los episodios de diciembre de 2001 como advertencia histórica. “A veces creen que el pueblo está quebrado en su autoestima... pero el 19 y 20 de diciembre fue una reacción contra el abuso”, señaló.

Fuente: C5N

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17