


Kevin Benavides confirmó este jueves que deja el motociclismo profesional y ya planifica su salto a la categoría autos para el Dakar 2026. “Decidí retirarme como piloto profesional de motos. Fue un buen camino… y todavía cuesta hablarlo”, expresó. La decisión fue comunicada desde Austria, en la sede de KTM, la marca que lo acompañó en los últimos años.

El piloto argentino de 36 años fue el primero de Latinoamérica en ganar dos veces el Rally Dakar en motos. Su trayectoria lo convirtió en emblema sudamericano del rally raid a nivel mundial. También se destacó previamente en la exigente disciplina del enduro.
La decisión se aceleró por las secuelas de una lesión que le impide volver a pilotar al nivel que exige la competencia. “El brazo sigue muy débil y no puedo manejar como me gustaría. Correr sin estar al cien por ciento no es una opción para mí”, explicó. La salud pesó más que cualquier ambición deportiva.
OTRAS NOTICIAS:
Benavides relató que quería alcanzar las diez participaciones en moto en el Dakar, pero su recuperación no lo permitió. “Esta no es la manera en que quería retirarme, pero hay que aceptarlo”, sostuvo. Pese a ello, ya tiene en marcha su transición a otra categoría.
KTM despidió a su piloto estrella con palabras de respeto y agradecimiento. “Kevin aportó pasión, determinación y profesionalismo”, aseguró Andreas Hölzl, jefe de equipo. Desde la marca destacaron su influencia dentro y fuera de la pista.
La victoria de Benavides en el Dakar 2023 con KTM fue uno de los hitos más celebrados por la escudería austríaca. “Kevin siempre representó lo que significa ser un piloto de élite”, dijo Robert Jonas, vicepresidente de la división Offroad. La marca dejó abierta la puerta para futuras colaboraciones.
OTRAS NOTICIAS:
El propio Benavides reconoció que estuvo cerca de perder la vida en su último accidente. Ese episodio lo hizo valorar cada paso de su carrera y priorizar su bienestar. “Agradezco estar vivo, porque estuve muy cerca de pasar para el otro lado”, confesó.
La nueva etapa ya comenzó: trabajará para llegar competitivo al Dakar 2026 en autos. No será una despedida del rally, sino una transformación de su rol como piloto. “La vida de un deportista tiene un tiempo, y ahora empieza otra parte del camino”, afirmó.
Fuente: Campeones.







