


En medio de la controversia nacional por los sueldos de los legisladores, dos de los tres senadores que representan a la provincia del Chubut formalizaron su renuncia al nuevo aumento de dietas aprobado de manera automática tras la última paritaria del personal legislativo. Se trata de Andrea Cristina (PRO) y Edith Terenzi (Las Provincias Unidas), quienes manifestaron por escrito su decisión de no percibir el incremento salarial.

Ambas senadoras aparecen en la nómina oficial a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas, en la que figuran más de 30 legisladores de diferentes bloques considerados oficialistas o “dialoguistas” que optaron por apartarse del aumento. La medida fue habilitada por un decreto de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que ofrecía a los legisladores la posibilidad de adecuar o no el monto de sus dietas.
OTRAS NOTICIAS:
La decisión fue tomada luego de que se conociera que, con la última actualización, el sueldo bruto de los senadores alcanzaría los 9,5 millones de pesos mensuales. El impacto público de la medida generó rechazo en gran parte de la sociedad, lo que llevó a varios legisladores a diferenciarse, principalmente en bloques no alineados con el kirchnerismo.
El caso del senador chubutense Carlos Linares esta en sintonía con el interbloque Unión por la Patria. El legislador está estrechamente vinculado a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Desde ese espacio, con mayoría en la Cámara Alta, no hubo posicionamientos oficiales y las respuestas de sus voceros fueron evasivas.
OTRAS NOTICIAS:
La polémica por las dietas legislativas comenzó en abril de 2024, cuando los propios senadores aprobaron a mano alzada un régimen de aumentos atado a las paritarias del personal del Congreso. Aunque en agosto lograron frenar una suba similar, el congelamiento expiró a fin de año y desde entonces los haberes volvieron a ajustarse en línea con los acuerdos sindicales internos.
En abril de este año, el aumento se aplicó sin debate, y en mayo los nuevos montos comenzaron a impactar en las liquidaciones. La vicepresidenta Villarruel intentó contener la situación con un decreto que dejaba abierta la posibilidad de renunciar voluntariamente al incremento, pero el plazo para hacerlo venció este 13 de junio.
OTRAS NOTICIAS:
Las renuncias de Andrea Cristina y Edith Terenzi se suman a una lista que incluye a referentes del PRO, la UCR, La Libertad Avanza y otros bloques provinciales, como un gesto político para marcar distancia del escándalo. La estrategia comunicacional de estos sectores busca evitar que se los asocie con privilegios en un contexto económico crítico.
En tanto, desde el entorno de algunos senadores kirchneristas se deslizó que “lo que se cobra de bolsillo no es lo que dice el Gobierno”, en alusión a los descuentos y aportes, aunque evitaron confirmar si hubo gestiones para renunciar al aumento.
Fuente: Noticias Argentina







