ARPA condenó ataque vandálico a Radio Rivadavia y alertó por amenazas a la libertad de prensa

Actualidad14/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Radio Rivadavia
Radio Rivadavia

La Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) emitió un comunicado este sábado 14 de junio para condenar enérgicamente un nuevo acto de vandalismo perpetrado contra Radio Rivadavia. El ataque ocurrió durante la madrugada y provocó daños materiales en el edificio, además de generar temor entre el personal de la emisora.

Según la entidad, la agresión constituye un grave intento por amedrentar, intimidar y condicionar el ejercicio del periodismo libre en Argentina. La organización denunció que este tipo de hechos no solo buscan destruir infraestructura, sino también restringir la circulación de información en un contexto democrático que debería resguardarla.


OTRAS NOTICIAS: 

Radio RivadaviaGrave ataque a Radio Rivadavia: nueva amenaza contra la libertad de prensa


En su declaración, ARPA expresó que “la violencia nunca puede ser un camino”, y remarcó que la convivencia en democracia exige un compromiso permanente con el respeto a las instituciones, los medios de comunicación y los trabajadores de prensa. Alertó además sobre el incremento de episodios hostiles contra periodistas en los últimos meses.

Radio Rivadavia, una de las emisoras más tradicionales del país, no emitió comentarios oficiales tras lo ocurrido, aunque se conoció que sus equipos de seguridad reforzaron la vigilancia perimetral y que el hecho ya fue denunciado ante las autoridades correspondientes. Por el momento no se han identificado a los responsables del ataque.

El comunicado de ARPA fue replicado por diversas cámaras empresariales, medios colegas y organizaciones defensoras de los derechos civiles. Todas coincidieron en que se trata de un hecho preocupante que atenta contra uno de los pilares fundamentales del sistema democrático: la libertad de expresión.


OTRAS NOTICIAS: 

Manos adulto mayorEl 15 de junio es el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez


Distintos referentes del periodismo y la política también se pronunciaron a través de redes sociales en apoyo a la emisora y su personal. La mayoría coincidió en que estas agresiones deben ser investigadas con celeridad y castigadas con firmeza para evitar un precedente de impunidad.

Desde ARPA insistieron en la necesidad de generar un entorno seguro para el ejercicio profesional de los comunicadores, especialmente en contextos de tensión social o crisis institucional. Advirtieron que el miedo nunca puede convertirse en herramienta para silenciar voces disidentes o críticas.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17