
Las mujeres de los pescadores se organizan y alzan la voz ante la crisis laboral
Chubut16/06/2025

Después de nueve meses sin ingresos, sin actividad pesquera ni respuestas concretas de las autoridades, un grupo de mujeres autoconvocadas decidió salir a la calle para hacerse oír. En una entrevista emitida por el programa #MODO17 de #LA17, Carla Olveira, esposa de un marinero y madre de tres hijos adolescentes, contó cómo surgió esta organización espontánea integrada por esposas, madres e hijas de pescadores afectados por el extenso parate del sector.

“No somos parte de ningún sindicato ni agrupación. Somos vecinas, madres, esposas, mujeres del pueblo que vemos cómo nuestros hogares se desmoronan sin trabajo, sin comida y sin certezas”, explicó Olveira, conmovida. Según detalló, el grupo nació del boca en boca, entre conocidas, y hoy cuenta con más de 70 mujeres conectadas por WhatsApp, además de muchas otras que se siguen sumando.
El detonante fue el hartazgo: “Estamos cansadas de ver a nuestros maridos llegar frustrados, angustiados, sin saber qué más hacer. Nosotras también tenemos voz, y decidimos usarla”, afirmó. La iniciativa, dijo, busca acompañar pero también presionar, hacer visible la crisis que golpea los hogares de quienes viven del mar y que hoy no tienen forma de subsistir.
“En nuestras casas falta todo. Hay mujeres que no tienen para pagar la luz, ni qué cocinar. Los aumentos nos están ahogando. Y lo peor es no saber hasta cuándo va a durar esto”, describió. La situación obligó a muchos marineros a recurrrir a la pesca artesanal, mientras sus compañeras se volcaron a hacer tortas fritas, costura y ventas informales para generar algo de ingreso.
Olveira también denunció el endeudamiento que muchas familias asumieron con la esperanza de que la temporada comience: “Le pedimos plata a todo el mundo, con la promesa de devolver cuando empiece la zafra. Pero los meses pasan y seguimos sin cobrar nada”, lamentó.
Durante la jornada del lunes, el grupo logró entregar una carta al intendente de Puerto Madryn, quien las recibió y manifestó su respaldo. “Le pedimos que lleve nuestro reclamo al gobernador. Sentimos que no nos escucha ni la provincia ni la Nación. Y también que los empresarios están jugando en contra”, denunció Olveira.
Desde Madryn, las mujeres aguardan una solución concreta: “Ya no nos callamos más. Estamos organizadas y vamos a seguir movilizadas hasta que esto se resuelva”, advirtió.
La entrevista concluyó con un mensaje directo: “No queremos migajas ni lástima. Queremos trabajo, respeto y que nuestros hijos tengan un plato de comida cada día. No es mucho pedir”.








