
El Gobierno permite usar bonos BOPREAL para saldar deudas fiscales y aduaneras
Actualidad17/06/2025

El Gobierno nacional autorizó el uso de BOPREAL para cancelar deudas fiscales y aduaneras. La medida incluye un tope de hasta mil millones de dólares en obligaciones. La decisión fue oficializada mediante el Decreto 384/2025.

La normativa habilita a los tenedores de la Serie 4 de BOPREAL a darlos en pago. El periodo de aplicación comprende desde el 17 de junio hasta el 30 de septiembre de 2025. El bono podrá utilizarse para cancelar impuestos, intereses, multas y accesorios.
La gestión y fiscalización quedará en manos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. ARCA trabajará junto al Banco Central para definir condiciones y plazos. “El bono se tomará a su valor técnico calculado al tipo de cambio aplicable”, indica el texto.
OTRAS NOTICIAS:
No se podrán pagar cargas sociales ni aportes obligatorios con este instrumento. También quedarán fuera los impuestos bancarios y las deudas por retenciones de terceros. Se excluyen las obligaciones vinculadas a seguros de vida y riesgos laborales.
El uso de estos bonos estará permitido solo entre abril y octubre de 2028. Si el Banco Central realiza un pago parcial del capital, solo se podrá usar el remanente. La dación en pago dejará de tener validez si el capital ya fue devuelto.
El decreto garantiza la libre transferencia de los BOPREAL entre privados. “Constituyen un derecho adquirido y parte de la propiedad del tenedor”, afirma la norma. Esto alcanza tanto a los suscriptores como a futuros compradores del bono.
OTRAS NOTICIAS:
Se establecerán ajustes para que las provincias reciban lo que les corresponde. La Jefatura de Gabinete coordinará la distribución en función de la coparticipación federal. La medida busca asegurar equidad en los ingresos impositivos.
Este anuncio antecede a la licitación de la Serie 4 por hasta tres mil millones de dólares. El proceso comenzará este miércoles 18 de junio. Están habilitadas a participar empresas con deudas comerciales anteriores a diciembre de 2023.
Podrán acceder también compañías con dividendos bloqueados por el cepo cambiario. El instrumento intenta destrabar pasivos acumulados en el comercio exterior. El Gobierno espera una alta demanda en la licitación inicial.
Fuente: NA.








