
“Nuestra gente ya no tiene qué vender ni qué comer”, advierten los trabajadores pesqueros
Chubut17/06/2025


La situación en la flota tangonera volvió al centro del debate nacional este martes con una nueva reunión en el Ministerio de Capital Humano. César Zapata, secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), encabezó la comitiva gremial. “Nuestra gente ya no tiene qué vender ni qué comer”, advirtió.

El encuentro tuvo lugar tras un cuarto intermedio dispuesto por las autoridades nacionales. La Secretaría de Trabajo convocó nuevamente a gobernadores, intendentes, sindicatos y empresarios para definir medidas urgentes. Zapata reclamó por “una solución inmediata para volver al mar”.
OTRAS NOTICIAS:
El SOMU ya había planteado la semana pasada la necesidad de reactivar la ley de alivios fiscales aprobada en 2018. El objetivo es garantizar que las empresas tengan condiciones mínimas para operar. “Se necesita asistencia directa para que vuelvan a pescar”, sostuvieron.
Uno de los puntos más tensos de la negociación fue la denuncia sobre intentos de instalar pagos en negro en el sector. Zapata desmintió con firmeza esa posibilidad. “Toda la vida cobramos en blanco hasta el último centavo”, enfatizó.
El dirigente explicó que existe un componente del salario no remunerativo del 25%. Esa parte se utiliza para reducir la carga patronal, pero no implica informalidad. “Fue aprobado por el Gobierno anterior como medida transitoria”, aclaró.
OTRAS NOTICIAS:
También se discutieron las paritarias de otras especies, no solo las vinculadas a langostino. Existen convenios diferenciados para barcos poteros, centolleros y congeladores. Zapata remarcó que “los básicos de navegación también deben revisarse”.
Sobre las internas gremiales, respondió a declaraciones de Jorge Frías, del sindicato de capitanes. Frías habló de una “unidad frágil”. Zapata contestó: “Arriba del barco somos tres o cuatro y tiramos todos para el mismo lado”.
OTRAS NOTICIAS:
En cuanto a la política salarial, el SOMU criticó el porcentaje propuesto por el Ejecutivo. Según Zapata, “el Gobierno ofreció solo un 1% de aumento” y eso no alcanza para sostener ingresos dignos. El sindicato insiste en aplicar el índice de precios al consumidor (IPC).
La expectativa crece en torno a la reunión prevista para esta mañana. El gremio espera que el Gobierno dé señales concretas y permita retomar la actividad. “Estamos tratando de que sí o sí se solucione este problema”, concluyó Zapata.









