
Teherán se vacía por miedo tras los ataques israelíes sobre barrios residenciales
PODCASTS Radio Francia Internacional17/06/2025


“Teherán no fue construida para ser una ciudad de guerra”, afirmó el profesor Rafael Mauriello a RFI. En diálogo con el programa Enfoque Internacional, el académico italiano detalló el estado de angustia que atraviesan los iraníes. Los recientes ataques israelíes provocaron un éxodo masivo hacia el interior del país.

Miles de personas hicieron filas durante horas para conseguir boletos de colectivo o cargar combustible. Los terminales de transporte colapsaron y no quedan asientos disponibles por al menos dos semanas. En medio de la incertidumbre, muchos optaron por abandonar la capital antes de que los bombardeos se intensifiquen.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
El ruido de las explosiones se volvió parte del paisaje cotidiano en Teherán. Las bombas impactan directamente en zonas residenciales, y la población civil teme por su vida. Las imágenes difundidas en redes por Israel, donde se señalan barrios completos como blanco, profundizaron el pánico.
OTRAS NOTICIAS:
“Esto es una barbaridad”, repitió Mauriello, al referirse a los mensajes emitidos por las fuerzas israelíes. Las autoridades iraníes denunciaron una guerra psicológica en marcha. Sin embargo, la televisión estatal también fue bombardeada poco después de los llamados a la calma.
Refugiarse se volvió una cuestión incierta y limitada. El metro y algunas escuelas fueron ofrecidos como resguardo, pero no todos tienen acceso a ellos. En los barrios más alejados, muchos ciudadanos decidieron simplemente quedarse en sus casas.
Teherán carece de infraestructura para resistir un conflicto armado sostenido. Según Mauriello, ni siquiera durante la guerra Irán-Irak se vivió un abandono tan marcado de la capital. Las autoridades intentan mantener la calma, pero el miedo ya superó las recomendaciones oficiales.
OTRAS NOTICIAS:
Las calles muestran colas, persianas bajas y rostros cansados. Los ciudadanos sienten que están desprotegidos frente a una potencia militar que no detiene sus ataques. Algunos esperan que el conflicto se frene, mientras otros ya no confían en que eso suceda.
“Irán se está defendiendo, pero hay límites”, advirtió el profesor italiano. La falta de un sistema de protección efectiva hace que la angustia se multiplique. La experiencia de quienes vivieron guerras anteriores hoy se mezcla con la frustración y el hartazgo.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional







