
Llega al sistema público un anticonceptivo de cinco años para jóvenes y sin controles frecuentes
Actualidad18/06/2025

Una opción segura, duradera y pensada para quienes más lo necesitan. La ANMAT aprobó un nuevo método anticonceptivo subdérmico de larga duración, con el objetivo de reducir el alarmante número de embarazos no intencionales en el país, sobre todo entre adolescentes.

El implante consta de dos varillas que liberan hormonas de forma sostenida durante cinco años. No requiere controles frecuentes ni intervenciones médicas periódicas. Su uso prolongado y su efectividad lo convierten en una herramienta potente de prevención, sobre todo en contextos donde el acceso a salud sexual y reproductiva sigue siendo desigual.
Philip Glaser, gerente de Bayer para el Cono Sur, explicó que “este es uno de los métodos más elegidos por mujeres jóvenes. Es eficaz, de larga duración y sostenible para el sistema de salud”. La farmacéutica busca que el producto se incorpore al Programa Médico Obligatorio, lo que permitiría su distribución gratuita en hospitales y centros de salud públicos.
OTRAS NOTICIAS
Este nuevo implante no viene a reemplazar a otros métodos, sino a sumarse al abanico de opciones con foco en la población más vulnerable. En Argentina, el 55% de los embarazos no son intencionales. En adolescentes, la cifra trepa al 70%. La falta de planificación no es casual: muchas jóvenes no acceden a anticonceptivos ni reciben educación sexual adecuada.
El sistema de salud ya incluye DIU hormonales en su oferta pública, y el nuevo implante sigue esa línea. Según Glaser, el objetivo es acordar con cada provincia su incorporación, participar de licitaciones y asegurar el precio más accesible. Sin embargo, la falta de una agencia nacional que evalúe tecnologías sanitarias, como existe en Brasil, ralentiza los tiempos.
OTRAS NOTICIAS
Este avance se suma a campañas de concientización y programas educativos que buscan reducir el embarazo adolescente y ampliar los derechos sexuales y reproductivos. Pero los especialistas advierten que sin una distribución equitativa en todo el país, los métodos no alcanzan a quienes más los necesitan.
El implante ya está aprobado. El paso siguiente es que llegue a las manos correctas.





El petróleo y el gas sostienen el crecimiento minero mientras caen los metales









