Una petrolera argentina anunció que entró en default y buscará reestructurar su deuda

Actualidad18/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Aconcagua Energía
Aconcagua Energía

La petrolera Aconcagua Energía confirmó que no pudo cumplir con el vencimiento de una obligación negociable emitida para financiar su expansión. La compañía comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que intentará “un proceso integral de reestructuración” de su deuda, que a marzo rondaba los 230 millones de dólares.

La firma había salido al mercado en mayo con una emisión de ON por USD 250 millones. El objetivo era captar fondos para avanzar con proyectos de hidrocarburos no convencionales, sobre todo en Mendoza y Río Negro. La operación no logró el resultado esperado y complicó su estructura financiera.

“Las condiciones del mercado impidieron acceder a financiamiento en términos sostenibles para la continuidad de las operaciones”, admitió la empresa. En la misma nota, enviada a la CNV, detallaron que se concentrarán en evitar que la situación afecte su operatoria diaria. La compañía sigue funcionando con normalidad.


OTRAS NOTICIAS:

Cooperativa Trelew$1.000 millones de la Cooperativa de Trelew a Cammesa pero no alcanza

Aconcagua Energía opera en las cuencas Neuquina y Cuyana, con presencia en Mendoza, Río Negro y Neuquén. Sus actividades se centran en la exploración y producción de hidrocarburos convencionales, aunque en los últimos años sumó activos en Vaca Muerta. La entrada al segmento no convencional fue parte de su estrategia de expansión.

Los propietarios de la firma son Diego Trabucco y Javier Basso, ambos con pasado en YPF. Bajo su gestión, Aconcagua adquirió participación en bloques clave y amplió su presencia territorial. Sin embargo, los planes de crecimiento chocaron con las condiciones actuales del mercado de capitales.

La petrolera había apostado a su capacidad técnica y a su cartera de activos para obtener respaldo financiero. Pero el contexto económico, sumado a la falta de liquidez, dejó a la compañía con pocas alternativas. La reestructuración aparece ahora como el único camino posible.


OTRAS NOTICIAS:

Uma AguileraSe define la culpabilidad de los acusados por el crimen de Uma Aguilera

La operación en default no implica un freno inmediato a las actividades, pero pone en revisión sus próximos pasos. La firma buscará mantener la producción mientras negocia con los acreedores. La atención estará puesta en los plazos, las tasas y la posibilidad de un acuerdo sustentable.

Fuentes del sector explicaron que la situación no sorprende y refleja un panorama más amplio. “Muchas firmas medianas están con problemas de financiamiento estructural”, señalaron. Aconcagua representa un caso testigo del impacto de la restricción financiera sobre el sector energético.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17