Cadena perpetua para Brenda Agüero por el asesinato serial de bebés en el hospital de Córdoba

Policiales18/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Brenda Aguero
Brenda Aguero

Después de seis meses de un proceso judicial tan doloroso como complejo, la Justicia cordobesa puso fin al juicio más estremecedor de los últimos años. La enfermera Brenda Agüero fue condenada a prisión perpetua por el asesinato de cinco recién nacidos y el intento de homicidio de otros ocho bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba. La sentencia fue dictada por un jurado mixto compuesto por ocho ciudadanos y dos jueces profesionales que deliberaron durante más de diez horas antes de emitir su veredicto.

El tribunal, integrado por la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7ª Nominación, tomó una decisión unánime luego de escuchar durante meses testimonios, pericias científicas y las voces desgarradoras de los familiares de las víctimas. La lectura del fallo fue realizada por la secretaria del tribunal y precedida por una intervención emotiva de la jueza Patricia Soria, quien no pudo evitar quebrarse al agradecer la participación de las partes involucradas.


OTRAS NOTICIAS:

pesca paradaSin acuerdo entre el SOMU y las cámaras pesqueras: El conflicto por el salario paraliza las negociaciones


Los crímenes se cometieron entre marzo y junio de 2022, pero recién un mes después de la última muerte la cadena de muertes fue denunciada ante la Justicia. El detonante fue el testimonio de Francisco Luperi, esposo de una médica del hospital, quien decidió romper el silencio al enterarse de la gravedad de los hechos que su pareja venía observando sin respuestas institucionales.

Durante el juicio se detalló que Brenda Agüero era la única persona que estuvo presente en los trece episodios, pese a no tener funciones directas con los recién nacidos. Su rol en obstetricia la alejaba formalmente de los neonatos, pero se las ingeniaba para estar a solas con ellos en momentos clave. La acusación determinó que ella administraba potasio e insulina en dosis letales, utilizando sustancias que obtenía de los carros de emergencia sin un control riguroso de inventario.

Las autopsias practicadas a las últimas dos víctimas, Melody Luz Molina y Angeline Rojas, revelaron niveles de sustancias en sangre incompatibles con la vida. A estos hallazgos se sumaron signos de pinchazos en zonas del cuerpo donde no se aplican inoculaciones médicas. Estos datos reforzaron la hipótesis de una conducta criminal planificada y reiterada.


OTRAS NOTICIAS:

Descubren un túnel de 150 metros para el robo de un bancoPiden juicio oral para los acusados de intento de robo a un banco en San Isidro


Según el Ministerio Público Fiscal, Agüero buscaba ascender a un puesto en el área de Neonatología. Su modus operandi habría consistido en provocar descompensaciones para ser la primera en dar la alerta y, así, destacarse ante sus superiores. La idea de una enfermera serial con motivaciones profesionales generó conmoción no solo en Córdoba, sino en todo el país.

La condena de prisión perpetua era la única pena posible para los delitos que se le imputaban: homicidio calificado por procedimiento insidioso y tentativa del mismo delito en múltiples ocasiones. La causa no solo implicó a Agüero. El fiscal Raúl Garzón extendió la acusación a varios funcionarios sanitarios de alto rango, incluido el ex ministro de Salud de la provincia, Diego Cardozo.

En ese marco, el juicio también evaluó responsabilidades por omisión de deberes, encubrimiento agravado y falsedad ideológica. Sin embargo, el jurado resolvió absolver a Cardozo y a otros ex directivos del hospital como Liliana Asís, Claudia Ringelheim y Alejandro Gauto, por no encontrar pruebas suficientes para vincularlos penalmente a las muertes.


OTRAS NOTICIAS: 

Juicio por la muerte de MaradonaCaso Maradona: Este jueves se sorteará el tribunal que retomará el juicio luego del escándalo


La investigación señaló que las autoridades incurrieron en maniobras para encubrir lo que sucedía. Documentos alterados, licencias sorpresivas y la falta de denuncias tempranas formaron parte de un entramado que, según la fiscalía, protegió durante meses la figura de Agüero mientras los episodios fatales se multiplicaban.

En la entrada de los tribunales, la tensión fue palpable. Por un lado, familiares de las víctimas colgaron banderas con fotos de sus hijos y pidieron justicia. Por otro, allegados a Agüero exhibieron carteles que proclamaban su inocencia, denunciando un juicio plagado de irregularidades. No se registraron incidentes, pero el contraste emocional entre ambos grupos fue evidente.

Brenda Agüero recibió la condena en silencio, esposada y vestida con una remera celeste. Su rostro apenas dejó traslucir emociones al escuchar el veredicto que marcará su destino. Actualmente se encuentra detenida en la cárcel de Bouwer, donde está alojada desde agosto de 2022, cuando fue formalmente imputada por los hechos.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17