Piden juicio oral para los acusados de intento de robo a un banco en San Isidro

Policiales18/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Descubren un túnel de 150 metros para el robo de un banco
Descubren un túnel de 150 metros para el robo de un banco

La Fiscalía de San Isidro solicitó formalmente la elevación a juicio oral de la causa conocida como “el túnel de San Isidro”, una trama criminal que parecía sacada del guion de una película y que tuvo como objetivo principal robar las cajas de seguridad de un banco ubicado en la calle Chacabuco 444, en la zona norte del conurbano bonaerense. La operación fue desarticulada antes de concretarse, pero dejó al descubierto el grado de sofisticación con el que actuaba la banda, que aún tiene siete integrantes prófugos.

La acusación fue impulsada por los fiscales Carolina Asprella y Patricio Ferrari, quienes sostienen que los imputados integraban una organización criminal con planificación minuciosa, identidades falsas, logística internacional y una estructura de inteligencia previa al intento de robo. El grupo, aseguran, había alquilado una propiedad a solo 100 metros del banco y desde allí comenzaron a excavar un túnel subterráneo que llegó a extenderse casi 200 metros en línea recta.


OTRAS NOTICIAS: 

GuanacoLo atraparon con tres guanacos muertos, un fusil y cuchillos en la caja de la camioneta


Entre los cinco acusados figuran Alan Daniel Lorenzo Rodríguez, Nicolás Ignacio Carpani Romero, los hermanos César y Carlos Cazenave Peña, y Alejandro Israel Rosendo López, conocido como “Johnny”. Todos están imputados por robo agravado en poblado y en banda en grado de tentativa, daño calificado, y falsificación y uso de documentos públicos falsos. La Fiscalía recabó pericias técnicas, registros migratorios, escuchas telefónicas y documentación que fundamentan el pedido de enjuiciamiento.

El plan incluía no solo la excavación del túnel sino también la simulación de un consumo eléctrico normal en la vivienda alquilada, para no despertar sospechas ante Edenor. Además, emplearon vehículos registrados con identidades adulteradas y herramientas de uso profesional para avanzar bajo tierra. El nivel de planificación indicaría, según la causa, vínculos con estructuras criminales transnacionales.


OTRAS NOTICIAS: 

Rompehielos Almirante IrízarAtracaron en Madryn el rompehielos Irízar y dos buques de guerra en homenaje a los excombatientes


El operativo se frustró el 6 de agosto de 2024 gracias al aviso de un comerciante que notó una varilla saliendo del asfalto. Al acercarse, escuchó golpes subterráneos e hizo la denuncia. Agentes de la Policía Bonaerense descubrieron entonces un túnel activo que conectaba con un galpón de Chacabuco 543. Allí encontraron colchones, víveres, ropa y maquinaria para la excavación. La magnitud del hallazgo generó impacto público inmediato.

Durante las indagatorias, Alejandro López admitió haber transportado por agua a varios integrantes del grupo desde el Delta del Tigre, cobrando 300 dólares por traslado, aunque aseguró desconocer el propósito del viaje. Carpani Romero, en cambio, negó haber participado y afirmó que sus ingresos al país fueron siempre legales.


OTRAS NOTICIAS:

Comisión legislativaComisión legislativa se opone al retiro de la OMS impulsado por el gobierno nacional


Los investigadores apuntan ahora a los siete prófugos que habrían cumplido roles operativos claves, desde la vigilancia del banco hasta el avance técnico del túnel. La causa representa uno de los intentos de robo más elaborados de los últimos años en la provincia de Buenos Aires y revela una modalidad delictiva poco frecuente, con alta inversión y profesionalización.

De confirmarse la elevación a juicio, los cinco acusados enfrentarán penas que pueden superar los 10 años de prisión efectiva. La fiscalía considera probada la intención de ejecutar el robo y sostiene que se logró frustrarlo por factores externos, sin que los autores desistieran voluntariamente del plan.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17