Encontraron cocaína en Bélgica y allanaron el puerto de Zárate por tráfico internacional

Policiales16/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Se incautaron más de 200 kilos de cocaína en Bélgica
Se incautaron más de 200 kilos de cocaína en Bélgica

La terminal portuaria de Zárate fue allanada por orden de la Justicia Federal tras el hallazgo de 222 kilos de cocaína en Bélgica. La droga fue encontrada en el puerto de Amberes, escondida en un contenedor de arroz que había partido desde esa localidad bonaerense el pasado 3 de junio. La investigación apunta a una organización con ramificaciones en varias ciudades del país.

Los paquetes estaban marcados con la inscripción “ZEGNA” y fueron descubiertos durante una inspección de rutina en Europa. La cocaína, distribuida en bultos compactos, se hallaba cuidadosamente disimulada entre las bolsas de arroz. "Se aplicó el protocolo habitual y se activó el contacto con las autoridades argentinas", informaron desde el puerto europeo.

La causa está a cargo del Juzgado Federal de Campana, que dispuso múltiples operativos en simultáneo. Además del procedimiento en Zárate, se allanó una empresa exportadora ubicada en Martínez, una firma industrial en la misma ciudad portuaria y una agencia marítima en Campana. El objetivo es identificar el punto exacto de inserción de la carga ilegal.


OTRAS NOTICIAS:

zapatos romanosEncuentran calzado talla 47 en un fuerte romano y reabren el misterio del Muro de Adriano

Los investigadores sospechan que se usó la modalidad “rip-off”, una técnica habitual en el narcotráfico internacional. Este método consiste en violar el precinto de un contenedor ya cerrado, introducir la droga sin conocimiento del remitente legítimo y volver a sellarlo, simulando que no hubo alteraciones. “Buscamos determinar en qué tramo se cargó la cocaína”, explicaron desde Prefectura.

Uno de los focos de la pesquisa es establecer si la droga fue introducida en Argentina o en alguna escala del barco. El contenedor inspeccionado en Bélgica había hecho paradas intermedias en Brasil y España. Las autoridades locales mantienen el alerta ante la posibilidad de que la red tenga base operativa en puertos argentinos o contacto con mafias extranjeras.

Las empresas involucradas ya fueron notificadas y sus representantes deberán prestar declaración en los próximos días. Aunque aún no hay imputaciones formales, los operativos buscan identificar movimientos sospechosos en los registros de embarque y posibles contactos internos. La Justicia sigue el rastro del contenedor desde su ingreso a la terminal hasta su salida con precinto.


OTRAS NOTICIAS:

new york inundadaEl agua desbordó el subte de Nueva York y dejó atrapados a cientos de pasajeros

Fuentes del caso no descartan que existan vínculos con otras causas abiertas por tráfico internacional de estupefacientes. La Prefectura Naval colabora con las fuerzas de seguridad europeas para reconstruir la ruta completa del cargamento. 

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17