
Cáncer de riñón: más casos detectados pero menos muertes gracias a la detección temprana
Actualidad19/06/2025

El cáncer renal ocupa el puesto 14° en incidencia global, pero su detección precoz puede evitar complicaciones. Así lo afirman especialistas en el marco del Día Mundial del Cáncer Renal. En Argentina se estima que los casos aumentarán más del 50% hacia 2045, según el Observatorio Global del Cáncer.

Los estudios por imágenes permitieron encontrar más tumores en fases tempranas, lo que redujo la mortalidad. La tomografía y la resonancia detectan lesiones que antes pasaban desapercibidas. Muchos de estos hallazgos son casuales, pero resultan fundamentales para actuar a tiempo.
El cáncer de riñón no suele dar señales en sus primeras etapas, explicó la médica Gabriela Bugarín, de MSD. “Al estar en una zona profunda, los tumores pequeños no se palpan ni generan síntomas. Por eso es fundamental realizar controles regulares”, indicó. Se recomienda especial atención a personas con antecedentes familiares o problemas renales.
OTRAS NOTICIAS:
Entre los síntomas más comunes en fases avanzadas están: sangre en la orina, dolor en la espalda baja, masa abdominal y pérdida de peso involuntaria. También pueden presentarse anemia, fiebre sin causa aparente y fatiga persistente. Estos signos alertan sobre un avance de la enfermedad y demandan consulta médica urgente.
El tratamiento depende del tamaño, la extensión del tumor y el estado general del paciente. En estadios iniciales suele recurrirse a cirugía, ablación por calor o frío, y vigilancia activa. “Más del 50% de los pacientes detectados en el primer estadio pueden curarse”, resaltó Bugarín.
Cuando el cáncer se disemina, se emplean inmunoterapia y terapias dirigidas. La quimioterapia se reserva para casos puntuales. “El objetivo es mejorar la calidad de vida incluso cuando no puede eliminarse el tumor”, detalló la especialista. El enfoque integral busca reducir síntomas y ralentizar el avance.
OTRAS NOTICIAS:
La prevención se apoya en hábitos saludables. Dejar de fumar, mantener una dieta equilibrada, controlar la presión y evitar tóxicos laborales como el tricloroetileno son medidas eficaces. La obesidad y el tabaquismo siguen siendo factores de riesgo importantes.
Las estadísticas muestran un fuerte contraste entre etapas tempranas y avanzadas. Según datos del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU., la tasa de supervivencia a cinco años es del 93% en tumores localizados, y del 18% en casos con metástasis. La diferencia radica, una vez más, en actuar a tiempo.
“Hacerse estudios, aunque no haya síntomas, es una inversión en salud”, concluyó Bugarín. En el Día Mundial del Cáncer Renal, la consigna es clara: detectar es tratar, y tratar a tiempo puede salvar vidas.
Fuente: NA.








