
Proyectos de ley: Multas millonarias y freno al gasto en Chubut sacuden la Legislatura
Política19/06/2025


La Legislatura de Chubut se prepara para una sesión intensa. En el centro del debate aparecen dos proyectos impulsados por el gobernador Ignacio Torres que apuntan al orden fiscal y al control de la infraestructura vial. Ambos generan ruido entre transportistas, sindicatos y sectores de la oposición.

El primer proyecto establece un sistema de sanciones a los camiones que circulen con exceso de carga. El objetivo declarado es simple: reparar rutas destruidas a partir de lo recaudado con multas. Pero el trasfondo deja ver algo más complejo.
La iniciativa responde al deterioro creciente de la Ruta Nacional 40, un corredor clave para el vínculo con Chile y que, a pesar de su nombre, es jurisdicción provincial en algunos tramos. La normativa permitiría cobrar a camiones tanto argentinos como extranjeros que excedan los pesos establecidos.
OTRAS NOTICIAS
Según el texto, desde 2018 circulan configuraciones de carga más potentes, que no estaban contempladas por la ley anterior. Chubut, al no contar con reglas propias actualizadas, quedó durante años sin herramientas para controlar el impacto de estos vehículos sobre el asfalto.
“Es necesario subsanar vacíos legales”, indica el proyecto. Por eso, se alinea con normativas nacionales recientes y crea un esquema de percepciones y compensaciones por daño vial. A partir de su aprobación, los controles podrán realizarse de forma efectiva y los infractores deberán pagar por el desgaste que provocan.
Los fondos se destinarán al mantenimiento de la red vial provincial, que sufrió deterioros notables en los últimos años. El gobierno ve en esta medida una forma de financiar obras sin depender del Tesoro nacional.
OTRAS NOTICIAS
Del otro lado de la cordillera, la reacción no tardó en llegar. Camioneros chilenos rechazaron el proyecto y lo calificaron como “una medida recaudatoria disfrazada”. Denuncian que podría afectar el comercio bilateral y encarecer los costos logísticos de las exportaciones. El conflicto diplomático por ahora se mantiene contenido, pero el malestar crece.
Mientras tanto, la Legislatura trata en paralelo la prórroga por 18 meses de la emergencia económica provincial. La norma, vigente desde la gestión anterior, habilita al Ejecutivo a suspender ejecuciones judiciales contra el Estado y le da margen para gestionar pasivos heredados.
La medida congela nuevas incorporaciones de personal, salvo reemplazos puntuales. Además, reduce asignaciones familiares y permite revisar deudas entre privados y el Estado.
OTRAS NOTICIAS
El oficialismo sostiene que la ley no impacta en los sueldos ni en las paritarias. Desde los gremios estatales, sin embargo, hay sospechas de que se intenta abrir la puerta a nuevos ajustes. El texto aclara que la emergencia no impide negociaciones colectivas en los tres poderes, pero la discusión está lejos de cerrarse.
Ambas iniciativas reflejan una búsqueda por ordenar las cuentas sin endeudarse, pero también ponen a prueba la capacidad política del gobierno para sostener medidas impopulares. Ignacio Torres apuesta a consolidar un modelo austero con impacto inmediato, aunque el margen de tolerancia social parece ajustado.
Hoy podría ser un día bisagra. Si se aprueban los proyectos, el Ejecutivo ganará margen para avanzar con su plan de gestión. Pero si el conflicto con los transportistas escala o los sindicatos endurecen su postura, la tensión podría trasladarse rápidamente a las calles.






Pichetto advirtió que Milei no podrá sostener el veto a jubilaciones y discapacidad









