Encuesta por la sucesión de Cristina en el PJ: Massa 2%, Máximo 3% y gobernadores con 0%

Política19/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cumbre del Pj bonaerense
Cumbre del Pj bonaerense

La salida de Cristina Fernández de Kirchner del padrón político por su condena judicial dejó al peronismo ante una pregunta inevitable: quién toma el mando. Aunque su núcleo más fiel mantiene la lealtad, una reciente encuesta nacional reveló que las opciones visibles no convencen ni entusiasman al electorado tradicional del PJ.

El relevamiento del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la UBA, realizado entre el 12 y el 14 de junio sobre 1.030 casos, confirma lo que muchos sospechaban: sin Cristina, el liderazgo queda vacante. El gobernador Axel Kicillof aparece primero con el 39 % de las respuestas, seguido por un 31 % que directamente sostiene que “todavía no ve a nadie” con capacidad para ocupar ese rol.


OTRAS NOTICIAS:

CarneAnticipan un posible aumento en la carne para el segundo semestre por falta de stock


En tercer lugar, con el 21 %, figura Juan Grabois, una figura que gana espacio desde sectores más radicalizados del espacio kirchnerista. Lejos quedaron Máximo Kirchner, con un magro 3 %, y otros como Sergio Massa (2 %), José Mayans (1 %) o Wado de Pedro, que apenas reunió un 1 % a pesar de haber sido el candidato presidencial sugerido por la propia Cristina en 2023.

Los resultados del estudio también reflejan una grieta profunda en la opinión pública respecto de la condena de la exmandataria. Ante la consulta por una palabra que exprese la sensación al enterarse del fallo de la Corte Suprema, el 65 % respondió con términos positivos como “Justicia”, mientras que un 31 % mostró rechazo a la decisión.


OTRAS NOTICIAS:

Torre Vaca MuertaSe desplomó una torre de perforación en Vaca Muerta


Además, el 54 % de los encuestados sostuvo que la sentencia fortalece a la democracia, mientras que el 36 % opinó lo contrario. Un 10 % dijo no ver consecuencias en el sistema institucional. La percepción general indica que, más allá de la polémica, una mayoría legitima el accionar judicial en este caso.

Con Cristina inhabilitada, la conducción formal del PJ también queda en revisión. Aunque el proceso pueda parecer meramente administrativo, la normativa partidaria exige la remoción de quien pierda derechos electorales. Así, su salida impacta de lleno en la estrategia del espacio de cara al futuro.


OTRAS NOTICIAS:

pesca paradaSin acuerdo entre el SOMU y las cámaras pesqueras: El conflicto por el salario paraliza las negociaciones


La encuesta también dejó expuestas las limitaciones del cristinismo para proyectar figuras con llegada nacional. Dos de sus voceros más visibles, los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa), obtuvieron 0 % en la consulta, pese a su discurso de oposición frontal a Javier Milei.

Incluso los propios encuestadores señalaron que el PJ atraviesa una etapa de “ausencia de conducción efectiva” y que su capital político no logra transformarse en una referencia colectiva. La conclusión generalizada es que el justicialismo todavía no procesa la salida de su figura más gravitante.

Fuente: UBA, Clarín

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17