
Reclaman un etiquetado más claro para diferenciar alimentos ultraprocesados
PODCASTS Radio Francia Internacional19/06/2025


El reclamo por un etiquetado más preciso en los alimentos volvió a cobrar fuerza en Francia, donde un colectivo de marcas agrupadas bajo el nombre En vérité propuso revisar el sistema actual para señalar con claridad los niveles de procesamiento de cada producto. “El consumidor merece saber si elige un alimento real o uno disfrazado”, expresó Claire Marsal Guez, vocera del grupo Nutrition et Santé, en diálogo con el podcast Salud y Bienestar de Radio Francia Internacional.

En Francia, el sistema Nutri-Score evalúa el valor nutritivo mediante un código de colores y letras, que van de la A verde a la E roja. Sin embargo, la herramienta no distingue entre un producto con ingredientes naturales y otro con aditivos, colorantes o saborizantes artificiales. Allí radica la principal crítica del colectivo.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
Mientras en América Latina se adoptaron los sellos octogonales para advertir sobre excesos de grasas, azúcar o sodio, en Europa el Nutri-Score aún no es obligatorio para todos los fabricantes. Esa falta de regulación, denuncian, genera vacíos que benefician a las grandes marcas en detrimento de las más transparentes.
OTRAS NOTICIAS:
El grupo En vérité impulsa que también se informe el tipo de procesamiento aplicado a cada alimento. Con ese objetivo, piden incorporar elementos de la clasificación NOVA, que divide a los productos en cuatro grupos según su nivel de transformación.
“No alcanza con saber si un producto tiene buena nota nutricional si no se informa qué contiene y cómo fue elaborado”, insistió Marsal Guez. Desde su marca Céréal Bio, buscan establecer una distinción clara entre alimentos hechos con procedimientos artesanales y otros que, aunque parezcan saludables, ocultan fórmulas industriales.
El colectivo sostiene que parte del problema radica en el marketing engañoso. Muchas etiquetas ocultan aditivos o ingredientes que alteran la calidad real del producto. “Hay galletas con A verde que están llenas de edulcorantes o saborizantes artificiales”, señalaron.
OTRAS NOTICIAS:
El reclamo también llega en un contexto de cambios en los hábitos de consumo, donde crecen las demandas por productos sanos, ecológicos y de producción consciente. Las marcas que integran En vérité creen que el sistema actual desalienta ese camino.
Aunque no hay definiciones oficiales del gobierno francés, el tema ya se discute en varios foros europeos, en los que se analiza si la legislación debe adaptarse para que las etiquetas reflejen mejor la realidad alimentaria que enfrentan los consumidores todos los días.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional







