Bonistas reclaman más de 1.700 millones a la Argentina por deuda impaga

Política24/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Corte del distrito de Columbia en Washington
Corte del distrito de Columbia en Washington

Cuatro fondos de inversión volvieron a demandar a la Argentina, esta vez ante la Corte del distrito de Columbia en Washington, para que se reconozca un fallo británico por más de 1.500 millones de euros, aún impagos.

Los bonistas acusan al país de manipular estadísticas durante el kirchnerismo para evitar pagar los cupones atados al PBI, emitidos entre 2005 y 2010. Señalan al exsecretario de Comercio Guillermo Moreno por alterar los datos del INDEC.

La sentencia original fue emitida por el Tribunal Supremo de Londres a favor de Palladian Partners LP, HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited, que habían presentado su reclamo en 2019.


OTRAS NOTICIAS:

Enfermedades respiratoriasPrevén un fuerte aumento de enfermedades respiratorias y alertan por baja vacunación en adultos

El Gobierno argentino ofreció una garantía de US$360 millones para apelar esa decisión, pero los fondos ya fueron utilizados en favor de los demandantes tras perder el recurso.

“Argentina no ha pagado nada más de los 1.500 millones de euros de las sentencias inglesas”, denunciaron los representantes legales de los fondos al solicitar que el fallo se reconozca también en territorio estadounidense.

Los bonistas quieren que el país cumpla con el fallo sin más dilaciones, ya que solo se pagaron costas y garantías parciales, pero no el monto principal de la deuda.


OTRAS NOTICIAS:

Guillermo Brown y Deportivo Madryn reciben a sus rivalesGuillermo Brown y Deportivo Madryn abren las semifinales del Torneo Nahuel Monzani

En el acuerdo más reciente con el FMI, la Argentina admitió deudas por US$4.000 millones con bonistas que quedaron fuera de los canjes, incluyendo la causa de los cupones PBI.

El analista Sebastián Maril, de Latam Advisors, afirmó que “por primera vez se reclasificaron las contingencias legales como deuda”. Esto coloca presión adicional sobre las finanzas del Estado.

Los fondos buscan que la sentencia británica tenga fuerza legal en Estados Unidos, lo que podría habilitar embargos si el país no salda los pagos.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17