Milei vetó la ley que creaba un fondo de emergencia por inundaciones en Bahía Blanca

Política24/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Javier Milei mirando el celular.  Imagen ilustrativa generada por AI Grok
Javier Milei mirando el celular. Imagen ilustrativa generada por AI Grok

El presidente Javier Milei vetó la ley que declaraba la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectadas por las inundaciones de marzo de este año, y anuló la creación de un fondo especial de $200.000 millones para la asistencia económica, reconstrucción de viviendas y apoyo a sectores productivos. La medida fue oficializada este martes mediante el Decreto 424/2025, firmado también por Guillermo Francos y Patricia Bullrich, y publicada en el Boletín Oficial.

La ley, sancionada por el Congreso el 4 de junio, preveía declarar la emergencia por 180 días, otorgar plazos de gracia para contratos, ejecutar créditos preferenciales a través del Banco Nación y eximir de impuestos a los damnificados, todo bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. También establecía que en la reconstrucción se priorizaran proveedores y mano de obra locales, como forma de dinamizar las economías regionales golpeadas por el temporal.


OTRAS NOTICIAS:

somu protestaSOMU cede ingresos propios para evitar una baja salarial en la flota langostinera

El Gobierno argumentó que las medidas previstas ya fueron implementadas a través de un programa propio, denominado “Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)”, que según cifras oficiales, ya alcanzó al 85% de los inscriptos. En total, 37.546 personas habrían recibido la prestación, mientras otras 3.962 permanecen en análisis y un 4% fue rechazado. Según el Ejecutivo, esta cobertura demuestra que la ley es innecesaria.

Además, el decreto sostiene que la inclusión de Coronel Rosales en la ley resulta “de imposible cumplimiento” porque la zona no fue alcanzada por la delimitación técnica que elaboró el Servicio Meteorológico Nacional, uno de los organismos que intervino en el diagnóstico del evento climático. Por ese motivo, el Ejecutivo consideró que no corresponde sumar nuevas zonas sin evidencia técnica que justifique su incorporación.


OTRAS NOTICIAS:

El equipo de Enzo Fernández define ante el EsperanceCon Enzo Fernández al mando, Chelsea va por la clasificación ante Esperance ST

El Gobierno también señaló que la ley vetada no especificaba la fuente de financiamiento para las erogaciones previstas, lo que incumple con el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera. Esa norma obliga a identificar claramente los recursos que sostendrán todo gasto nuevo aprobado por el Congreso.

Respecto al acceso a créditos para micro, pequeñas y medianas empresas, el Gobierno argumentó que el Banco Nación ya tiene facultades suficientes para asistir financieramente a cualquier emprendimiento sin necesidad de crear un fondo especial nuevo, y que las herramientas vigentes son suficientes para cubrir las necesidades generadas por la emergencia.


OTRAS NOTICIAS:

Ballena SeiLa ballena Sei, eje del nuevo conversatorio sobre turismo y conservación en el Golfo San Jorge

Con esta decisión, el proyecto fue devuelto al Congreso y no podrá volver a tratarse durante lo que resta del año legislativo, lo que implica un cierre institucional al debate sobre nuevas medidas extraordinarias para los damnificados.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17