El SOMU denunció a los empresarios por rebajas salariales y advirtió sobre pérdida de empleos

Actualidad28/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Pesca imagen ilustrativa generada por AI
Pesca imagen ilustrativa generada por AI

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) expresó su preocupación ante la parálisis de la flota congeladora y advirtió sobre medidas que amenazan la soberanía nacional. En un petitorio dirigido al presidente Javier Milei, el gremio reclamó la derogación del DNU 340/2025 y cuestionó con dureza la conducta del empresariado pesquero.

Raúl Durdos, secretario general del sindicato, alertó que “la dignidad de los trabajadores no se negocia”. Según su análisis, el DNU habilita a buques de bandera extranjera a operar en aguas argentinas durante 180 días, lo que habilita un retroceso estructural para la marina mercante nacional.


OTRAS NOTICIAS:

Compras con tarjeta de créditoFingió una charla casual para robar datos de tarjeta y estafar a su vecina


“Durante décadas, Argentina supo tener una marina mercante fuerte”, afirmó Durdos. Recordó que el decreto 1772 de 1991 produjo una pérdida masiva de embarcaciones y empleos, situación que podría repetirse si no se revierte la normativa actual. El gremio también apuntó contra los empresarios de la pesca congeladora tangonera, quienes impulsan una baja salarial del 30%. Durdos sostuvo que “no hay fundamentos legales ni económicos que justifiquen semejante recorte”, ya que no existen empresas concursadas ni en crisis.

En ese marco, el SOMU propuso medidas para contener el conflicto sin dañar derechos laborales. Entre ellas, pidió reducir el Derecho Único de Extracción, bajar retenciones a las exportaciones, y eximir de forma temporal impuestos al combustible. “Nada de eso ha sido suficiente para este inescrupuloso sector empresarial”, señaló el sindicato. La acusación apunta a que la intención es únicamente “bajar el salario del marinero”, sin atender a la sustentabilidad del sistema productivo ni a las familias que dependen de él.


OTRAS NOTICIAS:

Nieve en las rutas de Chubut Foto Vialidad NacionalPronostican lluvias, nevadas y temperaturas bajo cero en Chubut este sábado


La parálisis de la flota congeladora golpea con fuerza a cientos de trabajadores del litoral atlántico. Las protestas se expanden mientras crece la incertidumbre sobre los próximos pasos del Gobierno Nacional en relación con el sector pesquero. Desde el gremio insistieron en que la política portuaria requiere reglas claras, previsibilidad y respeto por la industria nacional. A modo de ejemplo, citaron el “Jones Act” de Estados Unidos, que protege su flota mercante del ingreso irrestricto de buques foráneos.

“Esto no es proteccionismo, es soberanía, es dignidad y es trabajo”, remarcaron. El SOMU mantiene la expectativa de que el Poder Ejecutivo revierta las medidas cuestionadas antes de que el conflicto escale aún más.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17