
Argentina y Francia se alinean para potenciar el litio en plena transición energética
Actualidad28/06/2025


Argentina y Francia firmaron un acuerdo para impulsar las inversiones en el sector minero, con énfasis en el litio, mineral central en la fabricación de baterías y tecnologías limpias. El convenio busca reforzar el rol de ambos países en el mapa energético global y atraer capital francés al norte argentino.


El encuentro tuvo lugar en Buenos Aires y fue encabezado por el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, y el secretario argentino de Minería, Luis Lucero. “Argentina tiene recursos de primer orden en calidad, cantidad y diversidad”, afirmó Saint-Martin, y sostuvo que el país será pieza clave en la transición energética mundial.
OTRAS NOTICIAS
Por su parte, Lucero celebró la firma como “una oportunidad para construir una hoja de ruta común y avanzar en acciones concretas” que integren lo técnico y lo político. También destacó el potencial de este tipo de convenios para expandir la presencia francesa en la industria minera nacional.
Argentina forma parte del llamado “triángulo del litio”, junto a Bolivia y Chile, una región que concentra más del 50% de las reservas mundiales de este mineral. El país ocupa hoy el cuarto puesto como productor global, detrás de Australia, Chile y China.
El Gobierno apuesta a que la minería contribuya a atraer divisas, generar empleo en zonas alejadas y consolidar al país como proveedor estratégico de insumos para la economía descarbonizada. En ese marco, el litio se perfila como uno de los recursos más codiciados.
OTRAS NOTICIAS
Actualmente, las inversiones francesas en Argentina suman USD 7.600 millones, de los cuales USD 850 millones fueron destinados por el grupo Eramet a la primera planta de extracción directa de litio en Salta. Este avance reafirma el interés de Francia en posicionarse como actor relevante en la región.
El acuerdo con Francia se suma a otros firmados por Argentina con Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos en los últimos meses. Todos apuntan a consolidar una red de cooperación internacional que respalde el crecimiento del sector minero.
Fuente: R3




El SOMU no cede y la flota langostinera sigue varada en pleno pico de temporada










