Neuquén quiere generar electricidad con gas y exportarla a Chile por cables cruzando la cordillera

Actualidad30/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
ENERGIA
ENERGIA

Neuquén propone crear un vínculo eléctrico directo con Chile para vender energía generada en su territorio. La idea se debatió en el comité de integración de la Región de los Lagos y apunta a utilizar gas natural y fuentes hidráulicas para abastecer al mercado trasandino.

Mario Moya, titular del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), explicó que el objetivo es construir una interconexión. “Se trata de generar electricidad del lado argentino y establecer algún tipo de vínculo eléctrico con Chile”, indicó durante una entrevista con radio UNCo CALF.


OTRAS NOTICIAS:

Energía eléctricaLa demanda eléctrica nacional bajó 10,4% en mayo y acumula tres meses de retroceso


La iniciativa busca resolver la incertidumbre generada por los recientes cortes en el envío de gas. El gobierno neuquino considera que un sistema de energía eléctrica podría dar mayor previsibilidad que los actuales gasoductos, que no siempre operan a plena capacidad.

Actualmente, la única conexión eléctrica entre Argentina y Chile se ubica en el norte del país, ligada a la minería. La nueva propuesta instalaría un sistema en la Patagonia, con capacidad para abastecer ciudades chilenas más cercanas al norte neuquino que a Buenos Aires.


OTRAS NOTICIAS:

CombustiblesMás subas en naftas, pero postergan el aumento total de impuestos a combustibles para agosto


Rolando Figueroa propuso un nuevo tratado energético con Chile, con el gas como fuente prioritaria. “El vínculo con Chile tiene que ser más estable y sostenido, con acciones concretas”, expresó Moya, al resumir los lineamientos del encuentro binacional.

La reconversión de centrales térmicas inactivas también está sobre la mesa. Algunas plantas dejaron de funcionar tras los recortes en el envío de gas. Moya planteó reactivarlas para generar electricidad que pueda enviarse por línea a través de un nuevo electroducto.


OTRAS NOTICIAS:

Bomberos de JunínTragedia en Junín: tres hermanos murieron por un incendio mientras su madre lucha por sobrevivir


Además del gas, se evalúa aprovechar el potencial hidroeléctrico de la región. “Desde hace años existen proyectos de pequeñas centrales hidráulicas, especialmente en Alto Neuquén”, señaló Moya. No se descarta sumar generación térmica con gas disponible.

La propuesta fue bien recibida por autoridades y representantes del sector privado de ambos países. El funcionario neuquino remarcó que no se trata de una idea aislada, sino de una iniciativa que “requiere continuidad y decisión técnica para avanzar sin demoras”.

Fuente: Más Energía

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17