
La demanda eléctrica nacional bajó 10,4% en mayo y acumula tres meses de retroceso
Actualidad30/06/2025

El consumo eléctrico cayó un 10,4 % en mayo a nivel nacional, con descensos generalizados en hogares, comercios e industrias. Se trata de la tercera caída mensual consecutiva y la más pronunciada desde marzo de este año, cuando la baja fue del 14,6 %.

Según datos de Fundelec, la demanda total alcanzó los 10.945,4 GWh, frente a los 12.209,5 GWh de mayo del año pasado. Las temperaturas más altas que en 2024 y el menor nivel de actividad explican parte del fenómeno. En los primeros cinco meses del año, el descenso acumulado fue del 1,9 %.
OTRAS NOTICIAS:
Las distribuidoras de Capital y el conurbano bonaerense registraron una baja interanual del 14,2 %. EDENOR mostró un retroceso del 14,3 % y EDESUR del 14,1 %. “En conjunto, demandaron un 32 % de la energía del país”, según el informe de CAMMESA.
La demanda residencial cayó un 8,6 % y representó el 45 % del total nacional. En el sector comercial la baja fue del 3,3 %, mientras que la industria redujo su consumo un 1 %, con una participación del 27 % sobre la demanda total.
OTRAS NOTICIAS:
El informe detalla que 23 provincias y empresas presentaron descensos en el consumo. Chubut bajó un 14 %, al igual que San Luis y Catamarca. Córdoba, Mendoza y Tucumán registraron reducciones de entre el 11 y el 12 %. Solo Santa Cruz y Neuquén mostraron aumentos.
En Neuquén, el consumo creció un 2 %, mientras que Santa Cruz tuvo un incremento del 11 %. Santiago del Estero y Formosa mantuvieron niveles similares al año pasado. “La región del Comahue bajó un 0,9 % en comparación con marzo”, precisaron desde Fundelec.
La generación térmica siguió al frente de la matriz energética, con un 52,16 % del total. La hidroeléctrica aportó un 20,73 %, mientras que las fuentes alternativas (solar y eólica) proveyeron un 18,64 % y las nucleares el 8,21 %.
OTRAS NOTICIAS:
En total, el sistema cuenta con una potencia instalada de 43.613 MW. De ese total, el 58 % corresponde a fuentes térmicas, mientras que el 38 % proviene de energía renovable (hidráulica y alternativa), en una proporción similar a meses anteriores.
La generación hidroeléctrica se retrajo un 29 % respecto a 2024, según Fundelec. La falta de lluvias y el nivel de los embalses afectaron el rendimiento de las centrales. “El segundo lugar que ocupaba la generación alternativa fue desplazado por la hidráulica”, detalla el informe.








