Operativos con sal en las calles de Puerto Madryn debido a las bajas temperaturas

Chubut30/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Nestor Siri
Nestor Siri

Puerto Madryn amaneció con las calles cubiertas por una capa de hielo casi invisible. Tras la nevada del fin de semana y el fuerte descenso de temperatura, el municipio intervino con sal y personal en arterias centrales, rotondas y veredas húmedas. “Tuvimos que aplicar sal en más de 17 puntos del centro”, informó Néstor Siri, director de Tránsito.

El operativo incluyó personal con palas, bolsas de sal y monitoreo constante. En esquinas como Domecq García y Roberto Gómez se detectó una acumulación peligrosa. “Había un caño roto, con agua que se congeló y complicó el tránsito”, detalló Siri. La prioridad se centró en evitar derrapes y caídas.


OTRAS NOTICIAS:

Nieve en la costa de MadrynPuerto Madryn con una ola polar histórica y temperaturas que no se veían hace 13 años


El fenómeno afectó tanto a conductores como a peatones. Si bien no se registraron choques de gravedad, aumentaron las caídas por resbalones y los accidentes menores con motociclistas. Según el funcionario, “muchos peatones se caen por caminar con las manos en los bolsillos”.

El hielo, a diferencia de la nieve, no siempre se ve. Aparece como un brillo sutil sobre el pavimento, que puede engañar a quienes transitan confiados. “Ese brillo que parece inofensivo es donde más peligro hay”, alertó Siri.


OTRAS NOTICIAS:

Ruta con nieve foto ilustrativaPasajeros atrapados por el frío: se congeló un colectivo en la Ruta 25 con casi 30 personas a bordo


Las motos, por su estructura, no logran sostenerse en superficies congeladas. Desde Tránsito recomendaron frenar antes de llegar a las esquinas, reducir la velocidad a mitad de cuadra y no frenar de golpe. En muchas zonas, el tránsito quedó condicionado por la falta de adherencia.

La situación también expuso el estado de algunos vehículos. Siri recordó que “con neumáticos lisos y sin dibujo, el hielo te manda al guardarraíl”. Además, advirtió que el sistema ABS puede activarse de forma brusca y aumentar la distancia de frenado.

Otro problema común son las pérdidas de agua que terminan congeladas. Muchas veredas peligrosas se deben a caños rotos, tanques rebalsados o pérdidas mínimas que nadie repara. “Una gota que cae a la madrugada se convierte en una trampa mortal”, dijo Siri.


OTRAS NOTICIAS:

Cañerías rotas por el frío en EsquelOla polar en Esquel: 16 grados bajo cero, caños congelados y asistencia urgente con leña


La hora más crítica para circular es entre las 8 y las 10. En esa franja, el hielo ya se formó y el sol todavía no lo disolvió. Los agentes detectaron choques menores y roces por frenadas tardías. “La diferencia está en esos detalles: frenar antes y dejar más espacio”, insistió.

El operativo continuará mientras dure la ola polar. El municipio solicita paciencia y responsabilidad ciudadana. “Solo salgan si es necesario. Y si lo hacen, que sea con precaución”, cerró Siri.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17