


La interrupción del servicio eléctrico en la estación transformadora vinculada a Cerro Dragón provocó un corte total de agua en una gran parte de Comodoro Rivadavia. La falla se registró este lunes 30 de junio, pasadas las 17:00 horas, y dejó sin abastecimiento a toda la Zona Sur y a varios barrios del sector norte de la ciudad.

El sistema de bombeo quedó fuera de funcionamiento debido a la dependencia directa del suministro energético que proviene de la planta afectada. El corte afectó el normal desempeño de los acueductos y dejó sin servicio a barrios como Bella Vista Norte, Sarmiento, Güemes, Megaloteo, Padre Corti, Laprida, Radio Estación Fuerza Aérea y Manantial Rosales.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informaron que el corte podría extenderse al menos por 18 horas. La duración estimada depende de la capacidad de reposición del sistema eléctrico, que todavía no fue normalizado al momento del último parte técnico.
Los equipos técnicos de la SCPL trabajan para restablecer el servicio cuanto antes, aunque advirtieron que el sistema hídrico necesita tiempo para recuperar presión. Esto podría provocar demoras adicionales en la restitución del suministro, incluso después de solucionado el inconveniente eléctrico.
OTRAS NOTICIAS:
Las autoridades recomendaron a los usuarios hacer un uso racional del agua disponible en sus reservas domiciliarias. El llamado busca evitar el vaciamiento completo de los tanques hasta tanto se reanude el servicio de forma estable. También se pidió evitar el lavado de veredas, autos o cualquier consumo que no resulte esencial.
El corte afectó actividades cotidianas y obligó a adaptar horarios en escuelas, centros de salud y comercios. Algunas instituciones suspendieron turnos vespertinos y otras trasladaron su actividad para el día siguiente. El impacto también se sintió en la provisión de agua en camiones cisterna, que comenzaron a recibir pedidos de forma extraordinaria.
OTRAS NOTICIAS:
Desde los Departamentos de Saneamiento y Acueductos reiteraron que el incidente no se debió a una rotura de cañerías, sino a una contingencia energética ajena al servicio de agua. Aclararon que, si bien los acueductos permanecen operativos, sin energía no pueden impulsar el caudal necesario para abastecer la red.
Fuente: Diario el Patagónico








